Queremos que os sintáis cómodos y seguros durante la práctica, seguiremos aplicando todas las medidas de seguridad necesarias. Más información - info@city-yoga.com / 685 549 906 ¡Te esperamos!

Yoga con la Escuela Sadhana 2022-23

Publicado en Formación

LA ESCUELA
Una de las formaciones de profesores de yoga que ofrece City Yoga la imparte la escuela SADHANA.
Aquí tienes el enlace de la presentacion impartida por Juan Carlos Márquez, formador en la Escuela Sadhana.
También puedes echar un vistazo al vídeo PROMOCIONAL de la formación Sadhana: 


Es una formación para ser profesor de yoga muy completa, didáctica, activa y muy abierta en su pensamiento. La formación es de cuatro años (ver el artículo al final de esta página sobre ¨¿Por qué una formación de cuatro años?¨) y consiste en nueve seminarios de fin de semana por año.

La titulación está homologada por la normativa de la Unión Europea de Yoga. En España hay 2 federaciones de yoga reconocidas por la Unión Europea de Yoga - Federación Sadhana y AEPY (Asociación Española de Profesores de Yoga).

La escuela Sadhana, con su excelente equipo de formadores de yoga, lleva más de cuarenta años formando nuevos profesores de yoga por toda España. Cuenta con cinco escuelas en nuestro país.

TITULACIÓN
El programa general del curso y su organización se ajustan a la normativa de la Unión Europea de Yoga, entidad a la que pertenece nuestra Federación Sadhana.

Al finalizar los dos primeros años (400 horas): podrás ser Certificado como Instructor de Yoga, cumpliendo la normativa Estatal y el Certificado de Profesionalidad que puedes encontrar en:
BOE Disposición 13391 del BOE núm. 186 de 2011
BOE Disposición 11325 del BOE núm. 214 de 2012

Al completar los cuatro años (800 horas), y previo cumplimiento de los requisitos establecidos, se obtiene el diploma de Profesor de Yoga de nuestra Escuela de Formación de Profesores Sadhana, reconocido por la Unión Europea de Yoga (https://www.europeanyoga.org/euyws/)

Pero, sobre todo, lo que obtienes es una transformación positiva en ti y en tu vida. El Yoga es una transmisión hacia la Vida, la Conciencia y el Amor.

PROGRAMA DE ESTUDIOS
AÑO D: 2022-23
Yoga clásico y claves energéticas (chakras)
- El sistema energético vital humano.
- La anatomía sutil: chakras, nadis y koshas.
- Este estudio lo realizaremos desde la visión simbólica, energética y fisioslógica en el seno del cuerpo. Así como sus aspectos más relevantes psicológicos y meditativos.
- Estudio de la filosofía en la que se fundamenta el Yoga: el Samkhya.
- Nidra yoga.
- Las diferentes dinámicas generales de relajación.
- La visualización creativa como medio de autosanación.
- El sonido y el canto como meditación y armonización de los chakras.

AÑO A: 2023-24
Pedagogía y bases posturales
- El sistema energético vital humano.
- Actitud ante la práctica. Principios generales. El calentamiento. La simetría corporal y los ejes posturales.
- Posturas de pie.
- La estática. Eje y gravedad. El equilibrio. Esquema postural.
- El estiramiento muscular y el peso de los segmentos. Compensación, contrapostura y medios reguladores.
- Las rotaciones. Punto raíz. La percepción corporal y la imagen corporal. Neuropercepción.
- Tono y energía ante la práctica y como actitud. Sistema hidráulico respiratorio. Asana y Pranayama. Las nueve líneas del movimiento. Estructura articular del cuerpo. Las charnelas vertebrales.
- Asana y los tres aspectos posturales. La columna vertebral y el diafragma. Primera lectura corporal.
- Autocrecimiento y la estructura cervical. La progresión. Principios de la relajación.
- Práctica de la arquitectura de una clase siguiendo los principios individuales.

AÑO B: 2024-25
Pedagogía y bases posturales
- Autorregulación. El sacro y su hundimiento. La postura de sentarse. Agonistas y antagonistas. El punto cero.
- Estirarse ¿qué quiere decir? El estiramiento de las piernas y su función como soporte pélvico. El tono y el abandono. Biomecánica de los miembros inferiores.
- Extensión y flexión de las caderas. Ejes y desviaciones. Eje lateral y central.
- Las cadenas musculares, su estructura y su psico-anatomía.
- Punto dulce y el tono de la cintura escapular. Segmento de los brazos.
- La columna vertebral y la creación de un centro axial. ¿Qué es la axialidad? Líneas de gravedad AP y PA.
- Medios progresivos. Puntos vitales del eje vertebral. Punto de proyección. Arquitectura de una serie.
- La respiración como medio de autorregulación. Las tres cualidades de la respiración.
- Crear series individuales atendiendo a mis compensaciones y la necesidad de medios reguladores.

AÑO C: 2025-26
Biorrespiración y pranayama
- La relación de la postura respecto a la respiración. Lecturas corporales y respiratorias.
- Reconocer la propia respiración
- Los espacios respiratorios
- El control respiratorio
- Test diafragmático individualizado. Conceptos básicos del diafragma y su ajuste postural.
- Series dinámicas y rítmicas cuyo objetivo es incidir sobre la movilidad del diafragma
- Visión fisiológica pulmonar.
- La respiración y las tres cavidades corporales. El diafragma, la C.V. y la caja torácica. Práctica del tono y la de la retención respiratoria.
- Autoposturas respiratorias. Trabajo de abandono respiratorio en posturas concretas que inhiban las compensaciones.
- Trabajos dinámicos de liberación de la respiración y la expresión vocal.
- Aprender los principios de la práctica del Pranayama.
- Activar la energía con la respiración, el pulso Bramhana. Relajar la energía con la respiración – Langhana. Equilibrar la energía con la respiración- Samana. Kriyas. La suspensión respiratoria. Prana y Manas.
- La actitud psicológica ante la respiración. Bandha una experiencia de lo espontáneo. Resonancias.
- Espacio de atención meditativa a la respiración. Atención al movimiento del abdomen.
- Crear una serie para una necesidad de adaptación respiratoria. 


HORARIOS Y FECHAS
Los seminarios de fin de semana están organizados de la siguiente forma:

Viernes: 18 a 21h
Sábado: 9 a 14 y 16 a 20h
Domingo: 9 a 14h
Estos horarios pueden variar en función de la dinámica del trabajo y las necesidades del grupo.

FECHAS DEL CURSO 2022 - 2023
30 de septiembre - 02 de octubre (Juan Carlos)
21 - 23 de octubre (Carlos) 
*02 - 04 de diciembre (Carlos) - seminario en Ávila
13 - 15 de enero (Juan Carlos)
*10 - 12 de febrero (Carlos) - seminario en Ávila
3 - 5 de marzo (Juan Carlos) 
31 de marzo - 2 de abril (Carmela)
5 - 7 de mayo (Ricardo)
2 - 4 de junio (Carmela)

* Hay 2 seminarios de retiro en la zona de Ávila – el precio del alojamiento y comida ronda alrededor de los 100€ / fin de semana

Retiro de Vipassana: 24 al 28 de mayo de 2023
Encuentro de verano: julio de 2023

Si estás interesado en este curso haz click aquí

 

foto carlos baddhakonasana

CONDICIONES ECONÓMICAS
Precio formación
Matrícula de inscripción: 150€ (válida para toda la formación)
1.260€, a pagar en 9 mensualidades de 140€

Este precio incluye todas las actividades del programa:
- Seminarios de fin de semana
- Apuntes de la escuela contemplados en el curso académico
- Cuota de inscripción a la Federación Sadhana

Forma de pago
Para facilitar el pago, se divide el coste total de la formación entre los 9 seminarios de fin de semana (octubre a junio). Hay que pagar cada seminario en la fecha del seminario tanto si asistes a ellos como si no.

PARA RESERVAR PLAZA PARA EL CURSO - Dejar una señal del coste de la matrícula (150€) en City Yoga.

PRECIOS TITULADOS/FEDERADOS: Si eres titulado por Sadhana o has acabado la formación y pagas las cuotas anuales de la federacion, gozas de un precio especial para que puedas seguir asistiendo a los cursos de la Escuela. El objetivo es que te recicles periódicamente en lo profesional y continúes trabajando en tu proceso de desarrollo personal.  Este precio es 50 % del precio normal (70 € / seminario)

PRECIO ESPECIAL VETERANOS: Hay un 10 % de descuento sobre el precio normal (126 € por seminario) para exalumnos de la formacion que NO son federados.  (Precio único aunque se realice solo parte del seminario).

NORMAS OBLIGATORIAS
- Cumplir con la totalidad de los seminarios previstos.
- Solo se podrá faltar a un seminario por curso, debiendo recuperarlo tanto teórica como prácticamente y de acuerdo con las indicaciones del tutor.
- Las recuperaciones, salvo excepciones, se realizarán en el mismo lugar donde se cursa la formación, si fuera en otro Centro se requerirá consultarles, contar con la confirmación previa e informar
a tu tutora.
- Entregar la totalidad de los resúmenes, diarios de abordo, de cada seminario o, si esto no se cumple, realizar un resumen total del curso antes de finalizar el año escolar que será sometido a evaluación.
- Asistir a los espacios de tutorías o complementos de la formación establecidos, salvo que el profesor formador decida liberarlo de una materia debido a su formación profesional.
- Asistir durante la formación, al menos, a un retiro Vipassana (coste extra aprox. 250€) y a un curso de verano (coste extra aprox. 210€), dentro del marco establecido en Sadhana.
- Realizar un cierto número de horas de práctica, si el formador lo cree conveniente, en clases que serán supervisadas. Sólo se podrá realizar con alumnos de cuarto. El número de horas oscilaría entre 6 y 18 h.
- Superar los exámenes o test que se establezcan para las distintas materias que componen la enseñanza y de acuerdo con el PBE. Las materias que podrán ser evaluadas son: Anatomía y Fisiología, Pedagogía, Filosofía y textos, Práctica y Principios psicológicos y terapéuticos.
- Firmar un documento de aceptación de estos compromisos en el día de entrega de matrícula.
- Cada uno de estos espacios de formación es necesario completarlo o realizarlo para validar dicho curso de formación o para extender el título de profesor. A partir de octubre del 2007 ningún certificado de formación o Título será emitido por Sadhana si no reúne los anteriores requisitos.
- Previo cumplimiento de estos requisitos el alumno obtendrá el certificado de asistencia a la formación.
- Para ser profesor titulado por Sadhana deberá realizar el trabajo final o tesina, con el tema acordado entre él y el director pedagógico o formador.
- La tesina se realizará en el plazo de dos años desde que finalizó la formación. Pasados dos o más años desde que terminó la formación, además de la tesina, se requerirá una puesta al día con seminarios que podrán suponer hasta un año o un ciclo de formación de acuerdo con el tiempo transcurrido y lo que estime el director pedagógico. El coste de estos seminarios corren por cuenta del alumno.

¿POR QUÉ UNA FORMACIÓN DE CUATRO AÑOS?
Si buscas un diploma rápido para poder dar clases de yoga, la formación de Sadhana, posiblemente, no sea la adecuada para ti.

La formación de profesores de Yoga Sadhana se basa en dos pilares fundamentales, el primero es generar la experiencia del yoga como vivencia personal convirtiéndote en un practicante auténtico y el segundo es aprender a transmitir esa experiencia como profesor cualificado. Esto necesita tiempo de integración y asimilación. Un tiempo para que los conceptos no se queden solo en un contexto teórico, sino que la práctica continuada haga que el yoga se convierta en una experiencia verdadera.
Nuestro programa es concreto y con objetivos claros seminario a seminario. Que tanto para las personas que solo tengan un propósito personal, como para los que quieran la formación también con un interés profesional, resulte una vivencia y aprendizaje significativo en sus vidas.

Una opinión de una antigua alumna de la formación de Sadhana, Loli Pérez: “Me lo tomé como un regalo para esta época de mi vida. No pensé en 4 años y sabía que tenía la libertad de irme cuando quisiera. Lo disfruté cada seminario y enriqueció mi vida. Ahora ejerzo como profesora, y aconsejo a mis alumnos que tengan interés en la formación, que se lo tomen como 'un regalo en esta época de sus vidas'”.

Duración del curso:

2 años (400 horas): Certificado Instructor de Yoga.

Cumpliendo la normativa Estatal y el Certificado de Profesionalidad.

BOE Disposición 13391 del BOE núm. 186 de 2011
BOE Disposición 11325 del BOE núm. 214 de 2012

 

4 años (800 horas): Diploma Profesor de Yoga,

reconocido por la Unión Europea de Yoga
https://www.europeanyoga.org/euyws/

 

 Pero sobre todo lo que obtienes es una transformación positiva en ti y en tu vida. El Yoga es una transmisión hacia la Vida, la Conciencia y el Amor.

Leer más ...

FORMACIONES OmMa "YOGA Y MUJER": Menstruación, Maternidad, Menopausia - PRESENCIAL y ONLINE

Publicado en Formación

FORMACIÓN de PROFESORES - OmMa “YOGA Y MUJER”
Menstruación - Maternidad - Menopausia
¡Elige y especialízate!

MÓDULO III: Especialización OmMa "Yoga y Menopausia" - 50 horas
Perimenopausia, menopausia y posmenopausia
PRESENCIAL Y ONLINE

FECHAS
22 y 23 septiembre 2023
6 y 7 octubre 2023
13 y 14 octubre 2023
27 y 28 octubre 2023

HORARIO
Viernes de 18:30 a 20:30h (online exclusivamente)
Sábados de 10 a 13h y de 14 a 17h (streaming) opción de presencial u online.

PRECIO:
495€ antes del 1 de septiembre - 550€ después del 1 de septiembre
Condiciones de pago: señal no reembolsable 100€. Pagos: resto del importe antes del comienzo de la formación (22 de septiembre)
20% de descuento del precio del curso para personas que están en paro.
Imprescindible el abono del 50% del importe total del módulo antes del comienzo del mismo.
Incluye el material del curso y las clases a tomar.
Si estás interesada en este curso haz click aquí

¿QUÉ TE OFREZCO?

Todas las mujeres, en todo el mundo, vamos a transitar la menopausia.

La menopausia es un término médico que define una fecha: doce meses consecutivos sin ciclo menstrual. Esto ocurre entre los 45 y los 55 años, siendo 51 años la edad media en España (AEEM).

Sin embargo, este espacio de tiempo entre la edad fértil y la finalización de los ciclos menstruales es un proceso gradual de cambios. El periodo de transición que ocurre antes y después del cese definitivo de nuestros ciclos se conoce con el nombre de climaterio.

Es un proceso fisiológico natural en la vida de una mujer que podemos resumir en tres etapas transicionales: perimenopausia, menopausia y posmenopausia que influyen en todos nuestros koshas: las esferas bio-psico-social-espiritual de toda mujer. Es tiempo de renovación, reflexión y redescubrimiento. ¡Acoge y acompaña tu transformación con yoga!

En el apartado teórico, cada seminario viene acompañado de un extenso manual y de presentaciones de power point fundamentando la fisiología y la anatomía. Contaremos con la participación de Patricia Carro, ginecóloga, para profundizar en la comprensión de los procesos.

En el apartado práctico, exploraremos asanas, movimientos somáticos, pranayamas y meditaciones adaptadas específicamente, para cada etapa del viaje menopausal.

FORMATO PRESENCIAL Y FORMATO ON LINE 

Cuatro seminarios en cuatro fines de semana (viernes tarde y sábado completo) con un total de 50 horas de duración.

  • 32 horas en vivo
  • 18 horas de cuaderno de prácticas

Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestro deseo es acompañarte.

La formación se ofrece en formato presencial y en formato online simultáneamente vía Zoom.

  • El formato presencial es maravilloso. La presencia, el compartir y el contacto son ingredientes inigualables. Sin embargo, no es accesible a todo el mundo. En este formato, contarás con la presencia de Montse Cob y sus colaboradores.
  • El formato online aporta otra esencia. La cercanía en la distancia se percibe. La participación nacional e internacional enriquece. Es una opción muy suculenta sin moverte de casa.


¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
Una formación dirigida exclusivamente a mujeres, profesoras de yoga o practicantes con al menos 1 año de práctica.

La intención es generar un espacio para poder compartir nuestras vivencias en un entorno íntimo, sin generar exclusión ideológica. Sólo cuando nosotras nos podamos comprender tendremos la capacidad de expresar nuestras necesidades.

Si no eres profesora de yoga y deseas realizar la formación, por favor, contacta con nosotros para una entrevista personalizada.

SEMINARIO 1: YOGA Y PERIMENOPAUSIA INICIAL - 22 y 23 septiembre 2023

  1. Espacio entre mujeres. Creando sangha
  2. ¿Qué es la menopausia? Las diferentes fases
  3. Ciclo menopausal, ciclo vital y ciclos estacionales
  4. Síntomas vasomotores
  5. Hormonas implicadas. Cambios emocionales
  6. Secuencia I: “aliviando los sofocos”
  7. Pranayamas I. Refrescando y calmando el cuerpo
  8. Asanas restaurativas I

SEMINARIO 2: YOGA Y PERIMENOPAUSIA AVANZADA - 6 y 7 octubre 2023

  1. Espacio entre mujeres. Tiempo de otoño
  2. La mirada del yoga en la menopausia
  3. Creencias, pensamientos y emociones
  4. Las fluctuaciones hormonales
  5. Meditación OmMa en perimenopausia
  6. Secuencia II: “aceptando el cambio”
  7. Pranayamas II. Aliviando y calmando la mente
  8. Asanas restaurativas II

SEMINARIO 3: YOGA Y MENOPAUSIA - 13 y 14 octubre 2023

  1. Espacio entre mujeres. Tiempo de invierno
  2. Menopausia y conservación de la energía
  3. Movimientos somáticos seleccionados
  4. Respuesta del nervio vago
  5. Meditación OmMa en menopausia
  6. Secuencia III: “restaurando la energía”
  7. Pranayamas III. Reposo y acción. Escucha activa
  8. Asanas restaurativas III. El arte de hibernar

SEMINARIO 4: YOGA Y POSMENOPAUSIA - 27 y 28 octubre 2023

  1. Espacio entre mujeres. Tiempo de primavera
  2. Un nuevo equilibrio. Momento de creaciones
  3. Fortaleciendo nuestro sistema músculo esquelético
  4. Movimientos somáticos seleccionados
  5. Meditación OmMa III en posmenopausia
  6. Secuencia IV: “fortaleciendo tus huesos”
  7. Pranayamas IV para la mujer. Energizando
  8. Asanas restaurativas IV. Acción y calma

MÓDULO I: Especialización OmMa Yoga "Menstruación y Yoga" - 50 horas
Orígenes, inicio y fases del ciclo
PRESENCIAL Y ONLINE

FECHAS
10 y 11 noviembre 2023
17 y 18 noviembre 2023
24 y 25 noviembre 2023
15 y 16 diciembre 2023

HORARIO
Viernes de 18:30 a 20:30h (online exclusivamente)
Sábados de 10 a 13h y de 14 a 17h (streaming) opción de presencial u online.

PRECIO:
495€ antes del 1 de noviembre - 550€ después del 1 de noviembre
Condiciones de pago: señal no reembolsable 100€. Pagos: resto del importe antes del comienzo de la formación (22 de septiembre)
20% de descuento del precio del curso para personas que están en paro.
Imprescindible el abono del 50% del importe total del módulo antes del comienzo del mismo.
Incluye el material del curso y las clases a tomar.
Si estás interesada en este curso haz click aquí

¿QUÉ TE OFREZCO?
Descubrirás el inicio embrionario de la etapa menstrual explorando en detalle nuestro cuerpo de mujer en cada fase del ciclo y cómo la práctica de yoga nos aporta valiosas herramientas de autoconocimiento.

El ciclo menstrual consta de cuatro fases: proliferativa, ovulatoria, premenstrual y menstrual. En cada una de estas fases nuestras hormonas fluctúan de manera cíclica implicando cambios físicos y emocionales. ¡Comprende y explora!

En el apartado teórico, cada seminario viene acompañado de un extenso manual y de presentaciones de power point fundamentando la fisiología y la anatomía. Contaremos con la participación de Patricia Carro, ginecóloga, para profundizar en la comprensión de los procesos.

En el apartado práctico, exploraremos asanas, movimientos somáticos, pranayamas y meditaciones adaptadas, específicamente, a cada fase del ciclo menstrual para poder crear secuencias seguras, sensoriales y respetuosas para la mujer.

FORMATO PRESENCIAL Y FORMATO ON LINE
Cuatro seminarios en cuatro fines de semana (viernes tarde y sábado completo) con un total de 50 horas de duración.

  • 32 horas en vivo
  • 18 horas de cuaderno de prácticas

Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestro deseo es acompañarte.

La formación se ofrece en formato presencial y en formato online simultáneamente vía Zoom.

  • El formato presencial es maravilloso. La presencia, el compartir y el contacto son ingredientes inigualables. Sin embargo, no es accesible a todo el mundo. En este formato, contarás con la presencia de Montse Cob y sus colaboradores.
  • El formato online aporta otra esencia. La cercanía en la distancia se percibe. La participación nacional e internacional enriquece. Es una opción muy suculenta sin moverte de casa.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
Una formación dirigida exclusivamente a mujeres, profesoras de yoga o practicantes con al menos 1 año de práctica.

La intención es generar un espacio para poder compartir nuestras vivencias en un entorno íntimo, sin generar exclusión ideológica. Solo cuando nosotras nos podamos comprender tendremos la capacidad de expresar nuestras necesidades.

Si no eres profesora de yoga y deseas realizar la formación, por favor, contacta con nosotros para una entrevista personalizada.

SEMINARIO 1:  YOGA Y CICLICIDAD: ORÍGENES - 10 y 11 noviembre 2023

  1. Ciclo menstrual y ciclo vital femenino. Secuencia de práctica
  2. Ciclo menstrual y ciclos estacionales
  3. Cultura y entorno; ¿Cómo aprendemos?
  4. Concepto de salud. La mirada del yoga; koshas
  5. Inicio del ciclo menstrual. Hipófisis, hipotálamo y ovarios
  6. Hormonas implicadas. Cambios emocionales
  7. Meditación OmMa para la mujer
  8. Pranayamas I para la mujer
  9. Asanas restaurativas I

SEMINARIO 2: YOGA Y FASE PROLIFERATIVA DEL CICLO MENSTRUAL - 17 y 18 noviembre 2023

  1. Fase proliferativa y secuencia de práctica
  2. La maravillosa pelvis femenina y sus habitantes
  3. La articulación sacro-iliaca; cruce de caminos
  4. Eje hipófisis/ hipotálamo/adrenales
  5. Creencias, pensamientos y emociones
  6. Meditación OmMa II
  7. Pranayamas II para la mujer
  8. Asanas restaurativas II
  9. Movimientos somáticos seleccionados


SEMINARIO 3: YOGA Y FASE OVULATORIA DEL CICLO MENSTRUAL - 24 y 25 noviembre 2023

  1. Fase ovulatoria y secuencia de práctica
  2. Movilidad y estabilidad estructural y orgánica
  3. La ovulación y el inicio de la etapa maternal
  4. Ciclos anovulatorios
  5. Hablando de la endometriosis
  6. Meditación OmMa III
  7. Pranayamas III para la mujer
  8. Asanas restaurativas III
  9. Movimientos somáticos seleccionados

SEMINARIO 4: YOGA Y FASES PREMENSTRUAL Y MENSTRUAL - 15 y 16 diciembre 2023

  1. Fase premenstrual y secuencia de práctica
  2. Nuestro nervio vago. Respuesta al entorno
  3. El dolor en el ciclo menstrual ¿es normal?
  4. Movimientos somáticos para el ciclo menstrual
  5. Sistema digestivo. La alimentación
  6. Sistema límbico. Aromaterapia
  7. Pranayamas III
  8. Asanas restaurativas III

    MÓDULO II: Especialización OmMa “Maternidad y Yoga” - 110 horas
    Embarazo, parto y posparto
    PRESENCIAL Y ONLINE

    Reconocida y autorizada por Yoga Alliance

    Movimiento, asanas, respiración, amor y humor en el embarazo, el parto y el posparto.

    Formación con una profunda mirada al interior para saber cómo acompañar las necesidades físicas y emocionales de la mujer durante el embarazo, el parto y el postparto.

    Artículos relacionados en YogaenRed:
    Yoga, embarazo, parto y nacimiento
    Yoga en el embarazo: ¿se necesitan clases específicas o basta con adaptaciones?

    Imparte: Montse Cob
    Colabora: Patricia Carro, ginecóloga

    ¡ELIGE LA OPCIÓN QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES!

    • Presencial en City Yoga
    • Online en streaming desde City Yoga

    Presentación Curso: puedes ver un breve vídeo aquí

    FECHAS
    Enero a junio 2024 (fechas por definir)

    HORARIO
    Sábados 10 a 14 y de 15 a 18h
    Domingos 10 a 13h

    PRECIO: 900 € 
    Condiciones de pago: señal no reembolsable 100€. 
    20% de descuento del precio del curso para personas que están en paro.
    Imprescindible el abono del 50% del importe total del módulo antes del comienzo del mismo.
    Incluye el material del curso y las clases a tomar.
    Si estás interesada en este curso haz click aquí

    ¿QUÉ TE OFREZCO?

    El embarazo, el parto y el posparto son fascinantes estados de adaptación. A lo largo de 40 semanas de gestación los cambios físicos, fisiológicos y emocionales se van sucediendo hasta culminar con el maravilloso momento del parto cuyo desarrollo es único y exclusivo de la especie humana debido nuestra particular arquitectura pélvica. A continuación, el posparto corresponde con un vínculo especial bebé y mamá; momento vital donde el tiempo parece detenerse. La práctica de yoga durante estos tres periodos aporta valiosas herramientas de gestión física y emocional. ¡Descubre y adapta!

    En el apartado teórico, se entregarán tres extensos manuales para cada periodo: embarazo, parto y posparto. Las presentaciones de PowerPoint en cada seminario nos ampliarán los conocimientos con las actualizaciones del momento. Contaremos con la participación de Patricia Carro, ginecóloga.

    En el apartado práctico, aprenderás asanas específicas para los diferentes trimestres del embarazo, creando secuencias seguras y respetuosas con la incorporación de movimientos somáticos para aliviar tensión muscular. La práctica de pranayamas y meditación resultan fundamentales en este periodo.

    La intención de esta formación es comprender en profundidad las necesidades físicas y emocionales de las mujeres embarazadas con la práctica de yoga aportando grandes dosis de humor y mucha paciencia en este bello proceso que es el embarazo, el parto y el posparto.

    FORMATO PRESENCIAL Y FORMATO ONLINE
    Seis seminarios en seis fines de semana (sábado completo y domingo mañana) con un total de 110 horas de duración.

    • 60 horas en vivo
    • 20 horas de cuaderno de prácticas
    • 30 horas de trabajo de campo

    Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestro deseo es acompañarte.

    La formación se ofrece en formato presencial y en formato online simultáneamente vía Zoom.
    El formato presencial es maravilloso. La presencia, el compartir y el contacto son ingredientes inigualables. Sin embargo, no es accesible a todo el mundo. En este formato, contarás con la presencia de Montse Cob y sus colaboradores.
    El formato online aporta otra esencia. La cercanía en la distancia se percibe. La participación nacional e internacional enriquece. Es una opción muy suculenta sin moverte de casa.

    Para ambas modalidades, las clases prácticas del sábado por la mañana y del domingo por la mañana quedarán grabadas para poder visualizarse durante 1 año desde el inicio de la formación.

    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
    Formación dirigida a profesores de yoga de cualquier estilo que deseen especializarse en OmMa “Maternidad y Yoga” reconocida por Yoga Alliance por sus altos estándares de calidad.
    Si no eres profesora de yoga y deseas realizar la formación contacta con nosotros para realizar una entrevista personalizada.
    **Es imprescindible haber realizado la Formación OmMa ”Menstruación y Yoga” para poder acceder al título de Yoga Alliance.

    PROGRAMA DE FORMACIÓN

    SEMINARIO 1: YOGA Y EMBARAZO 1 - MOVIMIENTO
    1. Contexto socio cultural de la mujer embarazada
    2. Comprensión de los cambios anatómicos
    3. Comprensión de los cambios fisiológicos
    4. Comprensión de los cambios emocionales
    5. Bienestar y hormonas
    6. Pedagogía aplicada. Acompañando a la mujer embarazada
    7. Asanas I y movimientos hidratantes seguros en el embarazo
    8. Visualizaciones en el embarazo
    9. Meditación en el embarazo
    10. Sistema nervioso, rama simpática. Asanas restaurativas I

    SEMINARIO 2: YOGA Y EMBARAZO II - RESPIRACIÓN
    1. Sistema respiratorio en el embarazo. Cambios internos y adaptación de la capacidad respiratoria
    2. Pranayamas eficaces y seguros durante el embarazo
    3. Desplazamiento y reubicación de los órganos internos
    4. Generando espacio interior en la práctica de asanas
    5. Asanas II en el embarazo. Cómo trabajar en grupo
    6. La pelvis en el embarazo, desequilibrios y compensaciones
    7. El suelo pélvico durante el embarazo. Los tres diafragmas
    8. Meditación Omma para el embarazo. La conexión con el bebé
    9. Sistema nervioso, rama parasimpática. Yoga Restaurativo II

    SEMINARIO 3: YOGA Y EMBARAZO III - EQUILIBRIO ORGÁNICO
    1. Sistema endocrino en el embarazo: glándulas
    2. Sistema energético en el embarazo: chakras
    3. Molestias frecuentes en el embarazo
    4. Alivio postural con el uso de soportes
    5. Secuenciación para diferentes grupos de clases
    6. Pranayamas II para el embarazo 
    7. El crecimiento del bebé y su posicionamiento
    8. Preguntas y respuestas frecuentes en las clases
    9. Acompañamiento, acogida y alegría. La actitud del profesor/a

    SEMINARIO 4: YOGA Y PARTO - EL PARTO
    1. Tercer trimestre de gestación. Se acerca el parto
    2. El miedo al parto. Comprensión y acompañamiento
    3. El movimiento del bebé durante el parto
    4. Comprensión de la fisiología del parto
    5. Dilatación, transición, expulsivo, alumbramiento
    6. Elecciones posibles para el parto. Comprensión y respeto
    7. Asanas, pranayamas y movimientos favorables para el proceso del parto
    8. Mindlfulness y Bodyfulness para el parto
    9. Sistema nervioso y el nervio vago

    SEMINARIO 5: YOGA PRENATAL - INTEGRACIÓN
    1. Integrando todo lo aprendido
    2. Secuenciando Vinyasas
    3. Puesta en práctica
    4. La autonomía de la mujer embarazada
    5. Acompañando la transición: del embarazo al posparto
    6. Ajustes y uso avanzado de materiales durante el embarazo
    7. Taller de pelotas durante el embarazo
    8. Asanas restaurativas en el embarazo
    9. Sistema nervioso en equilibrio

    SEMINARIO 6: YOGA y POSPARTO
    1. El posparto en nuestra sociedad
    2. Cambios hormonales tras el parto
    3. Necesidades de la díada mamá y bebé
    4. Secuencias para posparto: grupo I y grupo II
    5. Pranayamas para el posparto
    6. Recuperación abdominal segura. Diástasis de rectos abdominales
    7. El suelo pélvico en el posparto
    8. Meditación y atención plena. Minidosis y no macrodosis
    9. Asanas restaurativas para el posparto. Descanso real


    PREGUNTAS FRECUENTES

    1. ¿Qué material se utilizará para la práctica durante la formación?

    Para el formato presencial, tu esterilla de yoga y una mente abierta. El resto del material lo encontrarás en City Yoga. Te recomendaremos material adicional en la presentación del curso.

    Para el formato online, necesitas un espacio de práctica, una cámara encendida para que pueda verte, sonido para que pueda escucharte si tuvieras preguntas y tu material de yoga; esterilla, bloques, mantas, cinturón, bolster y silla. Te recomendaremos material adicional en la presentación del curso.

    2. ¿Recibiré un manual durante la formación? Sí. Recibirás un extenso manual digital para tu consulta y archivo con valiosa información producto de muchos años de exploración e indagación por parte de Montse Cob.

    Además, después de cada seminario, recibirás por correo electrónico información adicional actualizada y relacionada con lo que hayamos tratado.

    Bonus Extra (solo en el caso del formato online): Una vez finalizada la formación tendrás acceso a una sesión privada on line con Montse Cob para resolución personal de dudas. La fecha del encuentro se concretará una vez finalizada la formación. La duración del encuentro será de 30 minutos.

    3. ¿Tengo que realizar trabajos en casa durante la formación? Sí. Hay diferentes secciones que implican trabajo en casa para asimilar e integrar el contenido.

    • Trabajos de Anatomía. En todos los seminarios, desarrollaremos de manera lúdica y fascinante diferentes temas de anatomía con presentaciones de Power Point. Después de cada seminario de encuentro habrá que realizar un trabajo de anatomía sobre lo que hayamos visto en esta sección. Son trabajos preciosos.

    • Diario de práctica Personal. Desarrollaremos el contenido de esta sección en nuestro primer encuentro.

    • Cuaderno personalizado de asanas. Desarrollaremos el contenido de esta sección en nuestro primer encuentro.

    • Prácticas en formación. Tendrás que realizar 10 clases prácticas presencial y on line. Tendrás un año completo para finalizar esta parte. En el primer seminario os indicaremos en qué lugares poder realizar estas prácticas con profesoras OmMa certificadas.

    4. ¿Recibiré un certificado acreditativo? Sí.

    SI HAS REALIZADO EL MÓDULO I FORMACIÓN OMMA "MENSTRUACIÓN Y YOGA"
    Se entregará certificado de especialización en OmMa "Maternidad y Yoga" reconocido por Yoga Alliance*. 
    *Es imprescindible haber realizado el Módulo I “Formación OmMa MENSTRUACIÓN Y YOGA” puesto que el embarazo forma parte de los ciclos de la mujer.

    SI ERES PROFESORA DE YOGA Y NO HAS REALIZADO EL MÓDULO I

    Se entregará certificado de acreditación como profesor de Yoga Prenatal reconocido por la escuela Omma Yoga.

    5. ¿Puedo realizar la formación OmMa "Yoga Prenatal" y luego la formación OmMA "Yoga y Mujer Cíclica"? Sí.

    Si eres profesor de yoga de cualquier estilo, una vez que hayas completado las dos formaciones, independientemente del orden en el que las realices, recibirás el certificado de especialización en OmMa Yoga reconocido por Yoga Alliance.

    6. ¿Si no soy profesor de yoga, puedo realizar la formación? Sí.

    Contacta con nosotros para una entrevista personalizada.

    7. ¿Me lo pasaré bien durante la formación? ¡SIN NINGUNA DUDA!

    Durante la Formación OmMa Yoga crearemos un sangha entre mujeres donde compartiremos nuestras vivencias en un entorno especiado con movimiento, asanas, respiración, amor... y una gran dosis de humor. ¡Te espero!

     

TESTIMONIOS

 

"Esta formación "OmMa 'Yoga y Mujer cíclica" me ha dejado un trasfondo de alegría sin euforia. Con optimismo y liberación. Físicamente una sensación de suavidad". Teresa Barbadillo

"Antes de la formación OmMa todo lo relacionado con la mujer lo tenía asociado a algo negativo, sin embargo, he descubierto lo PERFECTAMENTE COMPLEJAS que somos las mujeres". Áfrika Montero

"Encontrarme con la formación de OmMa Prenatal ha sido un antes y un después en mi forma de ver a la mujer, el embarazo, el parto y el nacimiento, entendiendo sus aspectos anatómicos, fisiológicos y emocionales y cómo poder acompañar en este proceso desde el respeto de los cambios que suceden y entendiendo la maternidad como un proceso amoroso, íntegro y global". Rosa Domínguez

"A nivel personal y profesional la formación ha supuesto una liberación enorme al descubrir que existen otras maneras de acercarse a la práctica del yoga, con otro ritmo, otra respiración y sobre todo, con mucha fluidez. Al margen de la formación, conocer a Montse Cob me supuso toda una revolución. Ninguna otra profesional del yoga me ha inspirado tanto, a nivel profesional y personal". Vanesa Reino

 

 

Leer más ...

Yoga para niños con diversidad funcional - Escuela OM Shree OM y Yoga Especial PRESENCIAL y ONLINE

Publicado en Formación

¡EMPEZAMOS EN ENERO de 2023!

Aquí tienes el vídeo de la presentación online que se hizo el 7 de septiembre de 2022

MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE (en streaming)

Una formación de 7 módulos, con un equipo excepcional:

Módulo 1: El vínculo como herramienta terapéutica en Yogaespecial
Módulo 2: Integración sensorial en yoga para niños con NNEE
Módulo 3: YOGAESPECIAL, el vínculo más allá del niño. Mindfulness y neurociencia en NNEE
Módulo 4: Yoga adaptado para personas con movilidad reducida, daño cerebral y autismo
Módulo 5: Yoga adaptado para niños con síndrome de Down, diversidad mental, dislexia, TDAH
Módulo 6: La evolución de la alineación postural y nuevas formas saludables de crear posturas
Módulo 7: Yoga terapia para niños con autismo y necesidades especiales

¿A quién va dirigida?
A padres, hermanos, familiares, cuidadores, profesores de yoga, maestros de escuela, pediatras y enfermeros, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de colectivos especiales incluyendo directores de programa o cualquier persona que sienta la vocación de trabajar con niños con diversidad funcional.

Requisitos para cursar la formación
- Tener una titulación de instructor/a de yoga (de al menos 200 h.)
- O tener, como mínimo, un año de práctica regular de yoga y hacer una entrevista telefónica

logo completo escuela OSO

 Yogaespecial Publis LOGO 1

 

 

 

Objetivo de la formación
Introducir técnicas y herramientas del yoga como son la conciencia corporal, la relajación, la respiración, la música, el Mindfulness y la meditación; en el trabajo del día a día con niños con diversidad funcional. De tal modo que podamos mejorar su bienestar y aumentar sus potencialidades y felicidad.

Durante las dos últimas décadas la investigación científica ha demostrado que se obtienen resultados visibles y notables al introducir una práctica de yoga en la integración sensomotriz, la capacidad de autorregulación de esterotipias y patrones físicos marcados, el aumento de capacidad respiratoria y la relajación del sistema central. Esto es así tanto en niños como en adultos con autismo, síndrome de Down, microcefalia, parálisis cerebral, enfermedades raras o trastornos del desarrollo madurativo, entre otras enfermedades.

Christine McArdle, fundadora de la escuela Om Shree Om, registrada con el Yoga Alliance de USA, con el apoyo de City Yoga Madrid y la Asociaión Yogaespecial, se comprometen a a ofrecer una formación completísima, innovadora, incluyendo a los mejores profesionales de este campo de estudio a nivel internacional. Esta formación es de 95 horas, siguiendo el estándar del Yoga Alliance. Es una formación de 7 módulos. Puedes realizar los módulos en el orden que sea cómodo para ti, así como hacerlos sueltos, siempre que haya plaza en el grupo.

Titulación
La formación Om Shree Om de diversidad funcional puede ofrecer el título RCYT (Registered Children’s Yoga Teacher) del Yoga Alliance de los Estados Unidos a todo participante de la formación si completan dos fines de semana de la formación de yoga para niños, Om Shree Om. Los fines de semana que recomendamos son los dos primeros fines de semana de esa formación donde se trabaja sobre todo el desarrollo corporal, mental y espiritual de los niños desde la primera infancia hasta la adolescencia. Podemos admitir excepciones. Si prefieres atender a otros fines de semana de esta formación o el de la formación de adolescentes de nuestra escuela porque el temario te servirá mejor, estaremos encantados. Solamente faltaría aclarar tu intención con Bosco, de City Yoga.

Recuerda que para registrarte en la página web del Yoga Alliance, USA, tienes que tener el título de RYT de 200 horas (Registered Yoga Teacher) de una escuela también registrada en Yoga Alliance.


MÓDULO I: El vínculo como herramienta terapéutica en Yogaespecial
Imparte Arantxa Bermejo Busto
21 y 22 de enero de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

Solo creando un buen vínculo con nosotros mismos somos capaces de crear un buen vínculo con otros Seres. Profundizando en los Sutras de Patanjali, aprenderemos a establecer este vínculo dentro y fuera de las sesiones de Yogaespecial, descubriendo el gran regalo de auto realización que nos ofrece esta profesión.

Temario:
- La colchoneta como laboratorio
- El espacio adecuado
- Los niños como espejo
- El niño y el profesor como unidad
- Escenas temidas y cómo abordarlas

YOGA Y AUTISMO 12YOGA Y AUTISMO 14

Testimonio Módulo I
¨¡Un ejemplo maravilloso de cómo construir el vínculo en la colchoneta! Arantxa supo darnos mucha información teórica muy útil para introducirnos en el trabajo con niños/as con diversidades funcionales y, a la vez, crear un ambiente de confianza, apertura, veradicidad, sensibilidad y empatía. Estoy convencida de que es el sitio donde tengo que estar y el comienzo de un viaje maravilloso lleno de aprendizajes y vivencias, ¡de la mano de unos profesionales increíbles! ¡Muchísimas gracias por la entrega!¨ - Eleonora

MÓDULO II: Integración sensorial en yoga para niños con NNEE
Imparte Celia Vázquez Pérez. Puedes ver un IG live sobre integración sensorial y Yogaespecialaquí
18 y 19 de febrero de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

La integración sensorial es un proceso neurobiológico del sistema nervioso central que influye directamente en el comportamiento y en la capacidad para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea. El 90% de los niños con necesidades educativas especiales y el 14% de los neurotípicos tienen problemas de integración sensorial.

Temario:
- Nivel de alerta y procesamiento sensorial
- Sistemas sensoriales y capacidad de respuesta
- Yoga y disfunciones varias del procesamiento sensorial
- TMR (Terapia de Movimientos Rítmicos)
- Tipos de Diversidad Funcional

Testimonio Módulo II
¨Integración sensorial, esa gran desconocida y que tan bien nos han sabido explicar este fin de semana. Un módulo más en el que salgo satisfecha con toda la información recibida. Mil gracias una vez más a todos los que formáis el mejor de los equipos de yoga para niños con distintas habilidades¨ - Teresa Ruiz Maeso

MÓDULO III: YOGAESPECIAL, el vínculo más allá del niño. Mindfulness y neurociencia en NNEE
Imparten Manuel Pérez Exposito y Arantxa Bermejo Busto
18 y 19 de marzo de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

El Yoga es considerado hoy día como la única forma de intervención, de carácter no farmacológico, con base científica y médica suficiente para ser incluido dentro de los tratamientos efectivos, o basados en la evidencia, de los niños clasificados como híper-cinéticos o hiperactivos. Existen estudios científicos, publicados en revistas especializadas de universidades tan prestigiosas como Harvard, Yale y Massachusetts que concluyen que el Yoga y el Mindfulness modifica la estructura neuronal de las partes del encéfalo asociadas con la regulación de la conducta, la emoción, la atención y el aprendizaje ayudando a reducir sus dificultades para controlar el estrés, la ansiedad y la tensión emocional. Todo ello se traduce en un menor número de conflictos en las aulas y en la familia así como un mejor desempeño académico.

Contenidos:

"Cómo trabajar con el grupo que rodea al niño: padres, cuidadores y sociedad”

Temario:
- La entrevista diagnóstica
- La realidad de las familias
- La situación en España
- Escuelas e Instituciones
- Presentación de proyectos

Mindfulness y evidencia neurocientífica sobre mindfulnes y autismo, síndrome de Down, hiperactividad, déficit de atención y dislexia
Temario:
- Neurodesarrollo
- Conceptos básicos
- Lateralidad cerebral
- Neuroplasticidad
- Concepto y aplicaciones
- Neuronas Espejo y Teoría de la Mente
- Yoga para niños clasificados como híper-cinéticos o hiperactivos

Dinámica práctica de grupo
Temario:
- Talentos y dificultades en el trabajo con Yogaespecial y cómo integrarlos
- Mindfulness desde los sutras de Patanjali

YOGA Y AUTISMO 1 800x534

Testimonio Módulo III
¨Acabo de terminar el curso y una vez más puedo decir que he salido encantada, me ha parecido muy interesante desde varios puntos de vista, primero porque me parece imprescindible el enfoque del yoga y la neurociencia, nos da una información imprescindible para cualquier profesor de yoga, me he quedado con ganas de más información! el segundo enfoque ha sido sorprendente, Arantxa nos ha hecho comprender lo que un profesor necesita para conectar con un niño con necesidades especiales y con cualquier niño, nos ha hecho cambiar la mirada, tanto hacia ellos cómo hacia nosotros mismos. Nos ha enseñado a trabajar nuestros miedos y haciendo unas dinámicas maravillosas que nos han proporcionado muchas herramientas para trabajar a todos los niveles. Ha sido muy vivencial...lo que ella aporta a la formación de un profesor es algo digno de explicar nos hace romper el hielo, nos hace entender a estos niños y nos hace conectar con ellos algo que se aprende de una manera práctica haciéndonos ver nuestros propios obstáculos para poder trabajar y no asustarnos, algo que para cualquier profesor novato es GENIAL. Sobre Manuel puedo decir que necesito más neurociencia, más Manuel¨ - Gema Gómez Rico

YOGA Y AUTISMO 8

MÓDULO IV: Yoga adaptado para personas con movilidad reducida, daño cerebral y autismo
Imparte Arantxa Bermejo Busto
15 y 16 de abril de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

Temario:
- Fases del trabajo en Yogaespecial en función del desarrollo
- Bases anatómicas para trabajar de manera inductiva
- Comunicación sutil: la imitación en autismo
- Tipos de tacto y movimientos preparatorios para las asanas
- Adaptación de las asanas
- Pranayama, Mantras, Tratakam y Mandalas
- Materiales
- Cómo crear secuencias efectivas
- Uso de las posturas según tipo de diversidad funcional
- Casos prácticos

Testimonios Módulo IV
"El trabajo realizado en el módulo 4  impartido por Arantxa Bermejo  ha significado para mi aprendizaje  una experiencia única. La primera parte teórico práctica aprendí esos pequeños detalles  de... ahora caigo y me doy cuenta de algún  aspecto pequeño pero para mí importante sobre la respiración y la forma de llegar a personas que no tienen conciencia corporal  y hacerles sentir partes de su cuerpo.
Y sobre el trabajo práctico con los niños... me quedo sin palabras para expresar lo que sentí al ver con qué cariño y ternura se acercaba a ellos. Su ternura y energía llenaban la sala y me llegó  al corazón.  Sentía que ella desaparecía y era la Diosa del Amor y la Ternura   jugando con un Ser de Luz y de Inocencia. Pido para que Los Maestros la cuiden por mucho tiempo. Gracias, Arantxa, por lo vivido ese finde" - Manuela

"Fue un fin de semana muy intenso, con mucho aprendizaje y muchas emociones. Arantxa es un Ángel que conecta muy fácilmente con todas las personas, pero con estos niños de manera muy especial. Deseando que llegue el próximo módulo para seguir aprendiendo" - Sonia

"¿Qué puedo decir...? Han pasado varios días y continúo emocionada. A pesar de haber llegado el sábado, desde el primer momento te sientes recogida. Al acabar la mañana del sábado pensé: "solo con esto sé que ya merece la pena haber venido" y aún faltaba... Me siento muy agradecida..." - María
 
"Sobre este módulo, agradezo infinitamente por todas las herramientas compartidas durante este fin de semana, ha sido maravilloso para mí como ser humano, como madre y como profesora de yoga; la experiencia, los conocimientos y herramientas, la capacidad de transmitir todo ese conocimiento de Arantxa Bermejo me deja sin palabras y me hace sentir humilde ante tan maravillosa labor que realiza, tanto ella como la Asociación Yogaespecial y alabo el apoyo y toda la logística de City Yoga para llevar a cabo formaciones de tan alta calidad. Muchas gracias, me voy emocionada y agradecida con todos vosotros" - Luisa Fernanda

MÓDULO V: Yoga adaptado para niños con síndrome de Down, diversidad mental, dislexia y TDAH
Imparte Aurora Guillén
20 y 21 de mayo de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

Temario:
- Fases del trabajo en Yogaespecial en función del desarrollo
- Bases anatómicas para trabajar de manera inductiva
- Inteligencia emocional en la comunicación
- Tipos de movimientos y adaptación de las asanas
- Cómo crear secuencias efectivas
- Adaptación de posturas y Yoga en parejas
- Casos prácticos
- Cómo llegar de las sesiones al grupo en diversidad funcional

YOGA Y AUTISMO 22

Testimonios Módulo V

"Como madre de un hijo con autismo sólo tengo palabras de gratitud hacia la profesora y hacia todas las personas con las que compartí el curso. Fue un paso más en nuestro camino para ser conscientes de que con autismo SI SE PUEDE, una oportunidad más para abrir puertas y encontrar momentos mágicos para poder compartir con mi hijo" - Mari Mar 

 

MÓDULO VI: La evolución de la alineación postural, el Bowspring. Nuevas formas dinámicas de mover el cuerpo ejercitando las lineas miofasciales y manteniendo las curvaturas naturales de la columna

Imparte Leonardo Atalante
17 y 18 de junio de 2023
Sábado: de 10 a 18 h.
Domingo: de 9 a 17 h.

Durante este fin de semana, hablaremos de la pregunta de oro de todos los yoguis y yoguinis a nivel postural: ¿Cuál es la alineación postural óptima para cualquier cuerpo humano? Además de dar teoría y la nueva ciencia, ofreceremos una práctica profunda del Bowspring o Arco dinámico, la alineación postural que la escuela Om Shree Om, pioneros a nivel mundial del yoga para los niños, recomienda para sus niños y sus adultos.

Leo Atalante les guiará en la práctica y en la teoría. Sentirán las nuevas formas posturales en su cuerpo para entender el sentido que trae esta práctica a cualquier práctica del hatha yoga tradicional. También compartirán formas de adaptar los movimientos a los niños con cualquier condición.

El Bowspring es una tecnología postural vanguardista, de “movimientos medicinales”, totalmente terapéutico, creado en los EEUU en el año 2013 por Desi Springer y John Friend, fundador de Anusara yoga. Se basa en los descubrimientos científicos recientes que apoyan:
- La necesidad de mover el cuerpo teniendo en cuenta que es una estructura de tensegridad, de tensión y de integración de todas sus partes.
- La necesidad de respetar la arquitectura y la geometría de las estructuras óseas, por ejemplo, la curva doble S de la columna vertebral.
- La necesidad de ejercitar las líneas fasciales y miofasciales del cuerpo para mayor flexibilidad y para crear fuerza equilibrada.
- La necesidad de también practicar un yoga dinámico para favorecer los diferentes sistemas orgánicos del cuerpo.

MÓDULO VII: Yoga terapia para niños con autismo y necesidades excepcionales - ONLINE
Imparte Louise Goldberg
14, 15 y 16 de julio de 2023

Los horarios están por concretar y se hará en función del número de participantes

Creative Relaxation es el sistema de yoga desarrollado por Louise Goldberg, basado en sus 35 años de experiencia enseñando a niños de todas las edades con una amplia variedad de excepcionalidades. Louise explorará los principios de la enseñanza de Creative Relaxation, que incluyen:
- Crear un espacio sagrado
- Involucrar al niño
- Proveer de herramientas para el éxito
- Desarrollar oportunidades para la independencia

Los niños con autismo y necesidades excepcionales se benefician de muchos aspectos del yoga. El reto para el profesor es aprender cómo valorar las habilidades de cada niño, cómo acercarse al niño de la mejor manera posible sin causarle ninguna molestia, y cómo adaptar el currículum para acomodar el estilo de aprendizaje del niño. Creative Relaxation® proporciona la orientación y claridad necesarias para enfrentarse a estos retos.

En esta formación para profesores, aprenderás cómo perfeccionar tus habilidades de observación, técnicas para relajarles, maneras de comunicar de una forma efectiva, rutinas que promueven la calma, cómo evaluar a los niños mientras trabajas con ellos, pautas para controlar el entorno y el comportamiento, y herramientas para aumentar la autoestima de los niños.

La mayoría de los niños con trastornos del espectro autista son aprendices visuales, lo que significa que responden mejor a señales bidimensionales e instrucciones. Esta metodología también funciona con muchos niños con ADHD, que necesitan un claro punto focal, y para aquellos con otras necesidades de aprendizaje que pueden beneficiarse de estímulos visuales.

STOP y Relax es un plan de estudios visual que facilita la enseñanza para aquellos que tienen autismo y otras necesidades especiales. Desarrollado por una terapeuta de yoga, educadores de alumnos con autismo y un psicólogo escolar, es un completo sistema para la enseñanza de yoga. Utilizando fichas, los profesores pueden planificar y llevar a cabo una clase, y aún así hacer cambios, según sea necesario. El programa incluye música y relajación guiada además de posters, diferentes suportes materiales y 60 fichas visuales. Incluye cartas para el instructor con anotaciones para un seguimiento efectivo de la enseñanza.

Trabajar con soportes materiales mejora la atención de los niños, facilita el control de la clase y ayuda a los estudiantes a alcanzar el éxito.

Este curso incluye los materiales de STOP y Relax así como fragmentos del libro de Louise, Yoga Therapy for Children with Autism and Special Needs.

Louise Goldberg es una terapeuta de yoga, certificada por la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga y una experimentada profesora de yoga certificada con 500 horas en Yoga Alliance.  Tiene un máster en Educación Lectora y ha enseñado a niños desde preescolar hasta secundaria en colegios, centros de yoga, en grupo y en privado. Es dueña del Centro de Yoga de Deerfield Beach, en Florida, y está presente en conferencias internacionales.  Es la autora de Yoga Therapy for Children with Autism and Special Needs (2013) y Classroom Yoga Breaks (2017). Y es coautora de S.T.O.P. and Relax, Your Yoga Special Needs Toolbox (2006).

laura louise 1

Testimonios Módulo VII
"Estoy muy contenta de haber asistido a este módulo. Louise es un ser maravilloso que vive una profunda conexión con estos niños y se nota en sus palabras y en el amor que pone en sus formaciones. Es tremendamente generosa al hacernos parte de clases prácticas donde podemos ver y sentir in situ todo lo que nos transmite en la parte teórica. Salgo del módulo con una sensación de conexión y de respeto y con una confirmada vocación de servicio. Gracias a Louise y a Arantxa por tres días extenuantes pero llenos de sabiduría y disposición" - Eva

"Me ha encantado conocer a Louise y poder aprender tanto de ella. Tiene un gran conocimiento sobre el autismo y sus necesidades, pero imparte todo su conocimiento con gran humildad. Transmite un gran amor y respeto hacia los niños. Arantxa como siempre, increíble. Un lujo haber compartido el fin de semana con ellas y con un grupo fantástico" - Begoña
 
"Me ha parecido un curso excepcional. Me ha encantado el mensaje transmitido por Louise y me han parecido muy útiles las recomendaciones, sugerencias y consejos que nos ha dado. ¡Muchísimas gracias por organizar el curso! ¡Ha sido una experiencia muy emocionante y enriquecedora! Quedo con ganas de seguir profundizando en sus materiales" - Irene

"Para mí sigue siendo fantástico. Cada formación supera, si cabe, a la anterior. El ambiente que se genera es increíble, gracias a Arantxa que es una mujer espectacular y consigue, pese a los contratiempos tecnológicos/logísticos que todo fluya y que la magia surja en todo lo que compartirmos. Deseando volver en diciembre. NAMASTE" - Sonia

YOGA Y AUTISMO 13


Fechas 2023:

Módulo 1: 21 y 22 de enero
Módulo 2: 18 y 19 de febrero
Módulo 3: 18 y 19 de marzo
Módulo 4: 15 y 16 de abril
Módulo 5: 20 y 21 de mayo
Módulo 6: 17 y 18 de junio
Módulo 7: 14, 15 y 16 de julio

Precios:
1250€ (pagos fraccionados: señal (no reembolsable) + 150€ al comienzo de cada uno de los siete módulos)
Señal (no reembolsable) de 200€ - Haz click aquí para apuntarte
Se puede conseguir un descuento pagando el curso completo antes del comienzo del curso de 1125€ (señal 200€) - Haz click aquí.

IMPORTANTE:
** El trabajo con niños de diversidad funcional puede ser un reto muy grande para muchas personas. Tras haber realizado el curso podrás, si quieres, darte de alta en la Asociación de Yogaespecial, España.
** Los alumnos de la formación de yoga y mindfulness para niños de Christine McArdle tienen un descuento de 5%.

Se puede asistir a módulos sueltos (señal 100€, no reembolsable; el resto se paga antes del módulo):
Módulo 1: 180€ - reserva aquí
Módulo 2: 180€ - reserva aquí
Módulo 3: 180€ - reserva aquí
Módulo 4: 180€ - reserva aquí
Módulo 5: 180€ - reserva aquí
Módulo 6: 180€ - reserva aquí
Módulo 7: 180€ - reserva aquí

Si quieres saber más sobre el trabajo que hacemos lee este artículo.

Más testimonios:

Testimonios de alumnos tras haber realizado el módulo 1:
¨Me ha parecido estupendo, creo que Arantxa ha hecho un trabajo muy bueno con nosotros en su manera de enfocar el curso. Nos ha sabido transmitir a la perfección el enfoque de la discapacidad...Enhorabuena por el curso y bravo por Arantxa. Me ha encantado la manera de dar el curso¨ - Teresa Ruiz

Testimonios de alumnos que han realizado el módulo 2:
"He aprendido mucho, me voy con muchas ganas de profundizar en la integración sensorial, Celia es muy buena comunicadora y trae un programa muy trabajado. Arantxa en el primer seminario me tocó el corazón y me puso “boca abajo” ha sido un regalo. Al llegar a casa de los dos seminarios he tenido fiebre.. cosa que nunca me pasa, ha sido por la removida energética. Gracias a las dos" - Marisa Rubio Núñez

"Está siendo un abrir los ojos a muchas posibilidades. El curso del segundo módulo con Celia ha sido de mucho interés. Ahora soy capaz de ver el mundo desde lo sensorial, soy consciente de las dificultades diversas de las personas para entender el mundo y cómo trabajar para minimizarlas y poder llevar el trabajo de yoga en un estado de alerta mínima o inexistente. Los ponentes son personas con muchos conocimientos y experiencia, lo que hace que la teoría sea algo transversal en la práctica y ayude directamente a la acción del día a día" - Naiara Santa Coloma

"Una selección de profesionales increíble! He aprendido muchísimo. Celia es puro amor, lo transmite y los conocimientos sobre integración sensorial son muy completos. Considero imprescindible xa cualquier profesor de yoga para niños saber sobre este tema. Y la pasión de Celia es envidiable! Gracias por incluirla en la formación de necesidades especiales. Aunque necesitaría q fuese de más días xq es mucha información en poco tiempo" - Gema Gómez Rico

¨El finde ha sido maravilloso. Celia es muy buena y hemos aprendido muchísimo con ella" - Enrique Marcelino

¨Integración sensorial, esa gran desconocida y que también bien nos han sabido explicar este fin de semana. Un módulo más en el que salgo satisfecha con toda la información recibida. Mil gracias una vez más a todos los que formáis el mejor de los equipos de yoga para niños con distintas habilidades¨ - Teresa Ruiz Maeso

Testimonios de alumnos que han realizado el módulo 3:
"Acabo de terminar el curso y una vez más puedo decir que he salido encantada, me ha parecido muy interesante desde varios puntos de vista, primero porque me parece imprescindible el enfoque del yoga y la neurociencia, nos da una información imprescindible para cualquier profesor de yoga, me he quedado con ganas de más información! el segundo enfoque ha sido sorprendente, Arantxa nos ha hecho comprender lo que un profesor necesita para conectar con un niño con necesidades especiales y con cualquier niño, nos ha hecho cambiar la mirada, tanto hacia ellos cómo hacia nosotros mismos. Nos ha enseñado a trabajar nuestros miedos y haciendo unas dinámicas maravillosas que nos han proporcionado muchas herramientas para trabajar a todos los niveles. Ha sido muy vivencial...lo que ella aporta a la formación de un profesor es algo digno de explicar nos hace romper el hielo, nos hace entender a estos niños y nos hace conectar con ellos algo que se aprende de una manera práctica haciéndonos ver nuestros propios obstáculos para poder trabajar y no asustarnos, algo que para cualquier profesor novato es GENIAL. Sobre Manuel puedo decir que necesito más neurociencia, más Manuel¨ - Gema Gómez Rico

Testimonios sobre el módulo 7 con Louise Goldberg:
"Como madre de un hijo con autismo sólo tengo palabras de gratitud hacia louise y arancha y a todas las personas con las que compartí el curso.  Fue un paso más en nuestro camino para ser conscientes de que con autismo Sí SE PUEDE, una oportunidad más para abrir puertas y encontrar momentos mágicos para poder compartir con mi hijo" - 
Mari Mar Garcia

"El módulo con Louise no sólo es de gran aprendizaje, ¡sino de inspiración! Louise Goldberg es una mujer radiante con muchísimo conocimiento y experiencia; así mismo posee muchísima dulzura y humildad a la hora de trasmitir sus enseñanzas. ¡Excelente módulo!" - Fanny Vargas

"El módulo 4 me ha parecido muy bueno. La profesora encantadora y la transmisión de los contenidos muy pedagógicos y con bastante información muy útil para poder utilizarlo. La traductora muy buena" - Soledad Fernández Moreno

"Mi feedback sobre el modulo con Luise es muy bueno, la forma con la cual te imparte el metodo es muy directa y eficaz, además ella es una persona con mucha sabiduria y experiencia, las herramientas que te da sobre asanas, respiraciones y ajustes son muy validas. Las clases con los ninos por la tarde me parecieron muy buenas a nivel practico de actuar lo que aprendimos por la mañana" - Matteo Nocchi

"La ponente, fantástica: en todo momento ha estado pendiente de los alumnos y ha resuelto todas las dudas planteadas. Las sesiones con pacientes: muy importante para asimilar los conocimientos. Mi enhorabuena, ya que pocos cursos ofrecen esta posibilidad. Mi valoración global es: excelente formación" - Ana María Martín Morrell

Leer más ...

Formaciones

Publicado en Oferta Servicios

Amplie información sobre nuestras diferentes formaciones usando la columna de la derecha

Yoga y Mindfulness Para Niños - Escuela OM Shree OM
Yoga con la Escuela Sadhana
Formación ONLINE "Las Dinámicas de Yoga" con José Luis Cabezas
Formación en Educación de Movimiento Somático con Lisa Petersen
Formacion de yoga y mindfulness para Adolescentes
Yoga, la Mujer, el Embarazo y el Postparto - Escuela Omma Prenatal
Yoga para niños con diversidad funcional - Escuela Om Shree Om
Formación avanzada para profesores con Montse Cob

Leer este articulo de www.yogaenred.es haz Click Aquí

Leer más ...

Yoga para niños - Escuela OM Shree OM

Publicado en Formación

Crianza y educación holística + Yoga y Mindfulness
con Christine McArdle 
Escuela pedayóguica Om Shree Om

Para ver vídeos del trabajo de Christine y sus alumnos haz click aquíaquíaquí

Om Shree Om es un juego de palabras que recuerda al dicho inglés Home sweet home (hogar, dulce hogar). Somos tu hogar dulce hogar de yoga, crianza y educación holística para tus hijas e hijos o para tus alumnas y alumnos, desde la infancia hasta la adolescencia. Om Shree Om nos ofrece una nueva mirada a la formación de profesores, pionera a nivel global en el mundo del yoga para niños.

Om Shree Om es un método de enseñanza activa y viva, dirigida a adultos: madres y padres, educadores, personal sanitario y cualquier persona interesada en acompañar, guiar, nutrir y proteger a los niños y jóvenes desde una mirada amorosa, holística e integradora.

Utilizamos las herramientas que nos ha regalado la práctica milenaria del yoga (cuerpo, mente y espíritu) en un marco de enseñanza respetuosa, creativa e innovadora para crear un espacio sagrado donde cada uno se siente amado y comprendido y donde aprender y crecer ocurre de forma natural.
Queremos que todos los participantes en las clases, incluyendo el/la guía, se puedan encontrar y comprender para poder crecer desde el equilibrio de todas sus partes, lo emocional, lo físico, lo mental y lo espiritual, siempre en unión con nuestro planeta y universo. Esto para nosotras es el yoga. Que cada uno viva vibrando desde su propio hogar dulce hogar, su Yo esencial, siempre perfecta, siempre evolucionando.

La escuela OM Shree OM se fundó en los Estados Unidos en el año 2004. Christine McArdle, su fundadora, lo trajo a Europa en el 2008 (haz click aquí para una ver entrevista con Christine).
Desde entonces ha formado a maestras y maestros sin parar. En España ya son cientos de "Om Shree Omer@s" que están viviendo e impartiendo esta consciencia en otras formaciones, en escuelas e institutos públicos y privados, estudios de yoga, hospitales, clínicas, online y en hogares de todo tipo.

Este año Christine ofrece en City Yoga una nueva estructura de la formación, aún más completa que el que se diseñó y se ha impartido durante años en Madrid y que ha inspirado y transformado a tantas vidas. He aquí algunas de las NOVEDADES para este curso 2022-23:

- Un manual para el profesor renovado y ampliado con temas de interés para acompañar estos nuevos tiempos, desde cómo acompañar a personas con trauma hasta cómo educar siguiendo los ciclos de naturaleza en tu día a día. Los capítulos del manual se entregarán mes a mes en forma de e-book e incluirán vídeos recomendados e información en PowerPoint cuando sea necesario. El libro de Christine “Om Shree Om, cultivando el cuerpo, la mente y el espíritu del niño a través del yoga” (ed. ELA) se podrá comprar siempre y aparte.

- La escuela Om Shree Om siempre ha puesto su mirada en diferentes maneras de mover el cuerpo en crecimiento, buscando mayor fuerza, agilidad, más una alineación óptima y longeva para todo practicante. Por eso este año integramos el Bowspring en todos los fines de semana de la formación porque sentimos que es fundamental para todos los practicantes de yoga.
El método Bowspring ofrece una nueva mirada al cuerpo en movimiento consiguiendo realizar un cambio de paradigma. En esta práctica se integran la activación consciente de las líneas fasciales y miofasciales siempre en juego con la tensegridad del cuerpo en pulsación y moviéndose en unión, mientras se mantienen las curvas naturales de la columna y se cuidan detalladamente las articulaciones.

- También se ofrecen prácticas de Hatha Yoga clásico, Yin Yoga, Yoga Restaurativo y Kundalini Yoga para así poder dar una visión más completa del yoga en sí y de los movimientos del cuerpo y las posibilidades que nos ofrecen las distintas prácticas de yoga para los jóvenes de hoy teniendo en cuenta el estilo de vida que la mayoría de las personas llevamos.

- Es una formación que se puede hacer online, en streaming. Podrás seguir esta formación desde tu casa en cualquier parte del mundo. Sentimos que es importante vernos y sentirnos presencialmente, pero entendemos que no todo el mundo puede viajar. Es un placer y un honor poder ofrecer esta posibilidad a los que quieran participar virtualmente.

- Dependiendo del número de participantes ponemos a tu disposición nuestro equipo de asistentes o lo que llamamos “hermanas mayores” para acompañar a cada uno durante toda la formación o te asignaremos a alguien para ayudarte siempre que lo necesites. Entendemos que damos mucha información en esta transformación y que, a veces, necesitamos apoyo para comprender algo o para ayudarnos a emprender nuestro camino en el mundo yoga para niños. Cuenta con nosotros para reunirnos contigo personalmente las veces que hagan falta durante el periodo de la formación y hasta seis meses después de la formación.

- Ofreceremos Om Work o preguntas de reflexión personal para hacer en casa para ayudarte a comprender mejor e integrar la información y la experiencia vivida durante el fin de semana. También recomendaremos textos para leer antes del siguiente fin de semana de formación.

- Mantenemos el mismo formato de invitar a profesores destacados en su campo, pero el fin de semana de formación será más corto, más manejable para ti.

Programa
Horas totales: 99

Distribución
• Tutorías (con instructor o mentor asignado): siempre que se necesite
• Clases presenciales (en City Yoga): 99 horas distribuidas en 9 fines de semana. Un total de 11 horas por fin de semana.
• Prácticas presenciales (varios lugares): dependiendo de la disponibidad de los centros y profesores contactados

Fechas 2022/2023
15 y 16 de octubre 
19 y 20 de noviembre
28 y 29 de enero
25 y 26 de febrero
18 y 19 de marzo
15 y 16 de abril
20 y 21 de mayo
17 y 18 de junio
8 y 9 de julio

Horario
Sábados: de 10 a 18:30h. con un descanso de una hora y media para comer.
Domingos: de 10 a 14h.

Contenido de cada módulo de fin de semana

15 y 16 de octubre: ¿Qué es el yoga para niños y por qué es fundamental abrirnos a nuevas formas de educar? El rol esencial del maestro en el acompañamiento del desarrollo de un niño/a. Introducción al método Om Shree Om y explicación de los ingredientes de una clase de yoga para niños. Introducción al yoga para niños y al movimiento consciente. Introducción al uso de los aceites esenciales en tu práctica en clase.

19 y 20 de noviembre: Introducción a descubrimientos neurocientíficos de la última década y cómo apoyan al movimiento de yoga para niños. Introducción a la neuro-didáctica y a la teoría polivagal y a sus implicaciones en la enseñanza y el desarrollo. Pranayama, mantaras y canciones. Mindfulness y meditación para niños.
Profesora invitada: Angels Anguera, formadora de Om Shree Om

28 y 29 de enero: Relajación, visualizaciones guiadas, dinámicas de consciencia sensorial y yoga nidra. La magia del arte y los dibujos en tus sesiones de yoga con niños: cómo prepararte, que podrías esperar. Yin Yoga, los restaurativos, el soma yoga etc. por qué y cómo adaptar las prácticas para niños y jóvenes. Introducción al mundo de la adolescencia.
Profesora invitada: Keilla Dias, autora, yoguini, maestra de yoga niñas y niños, profesional del tejido fascial y directora de producción del Festival anual de yoga en familia de la escuela Om Shree Om que se celebra todos los años en Almería (www.omshreeomyogafestival.com)

25 y 26 de febrero: Importancia del estudio de los movimientos de los animales con los niños. Baños de sonido, anatomía oriental e introducción a distintas técnicas de masajes para niños que se pueden utilizar en el aula (masaje fascial, la reflexología, masaje de las manos, el shiatsu).
Profesora invitada: Beatriz García Garcíamaestra infantil de la escuela Viva, Can Aulet, en Cataluña

18 y 19 de marzo: Integración sensorial, apego y enseñanza desde el apego. Kundalini yoga. Cómo organizar y gestionar las clases de yoga como actividad extraescolar en un colegio: ¿cómo crear tu marca personal de profe de yoga niños? ¿dónde y cómo ofrecer y/o vender tus clases? ¿Cuánto cobrar? ¿Cómo cobrar? ¿En escuelas o en parques, en centros de yoga o en bibliotecas? ¿Quieres crear un proyecto de investigación o cualquier proyecto sencillo para ofrecer en escuelas o centros? Te daremos pistas para agilizar tu camino.
Profesor invitado: José Luis Pizarro de Creciendo con el Yoga

15 y 16 de abril: Vivir, convivir, acompañar y guiar niños: retos que plantea a todo educador. Cómo hacerlo desde nuestro propio niño interior y cómo hacerlo con inteligencia emocional: herramientas que ayudan a hacernos ver, percibir y sanar con entendimiento, compasión y empatía.
Profesores invitados: Luis Caminerodirector de la escuela de herramientas para la salud y el bien-estar, Nosóloyoga, en Valdepeñas, y Mayalén Marínprofesional de la inteligencia emocional

20 y 21 de mayo: La espiritualidad, ¿cómo se vive y cómo se cultiva en los encuentros con niños y jóvenes hoy? Rituales y ceremonias, laberintos y mandalas para niños. El desarrollo de la intuición en los niños, dinámicas que recomendamos para que no pierdan y puedan seguir desarrollando sus dones perceptivos.

17 y 18 de junio: Clase magistral sobre el método Bowspring con Leo Atalante (para saber qué es Bowspring echa un vistazo a este vídeo). Filosofía del yoga vista desde el yoga clásico o Vedanta y desde el Tantra. Claves para la propuesta de hacer yoga en familia.
Profesoras invitadas: Zaira Leal, Yaiza de Yaiyoga (La escuela de calma), Belén Ruiz Laza de Mamayogui.

8 y 9 de julio: Visión de conjunto, exposición de trabajos de los alumnos y síntesis de la formación en clave de celebración

Certificación
La escuela Om Shree Om es un "Registered Children's Yoga School" (RCYS) y está registrada en Yoga Alliance (USA) con número 66626.

logo RYCS

Los alumnos que quieran ser un "Registered Children´s Yoga Teacher" (RCYT) tendrán que presentar su certificado de la formacion de Om Shree Om junto con su título de 200 h como profesor de yoga a Yoga Alliance para la obtención del certificado. 
Desde el año 2008 se han formado cientos de profesores en City Yoga Madrid. Actualmente la escuela se ha expandido para servir mejor a todas las comunidades y para cubrir especializaciones educativas que son necesarias hoy. Si quieres conocer las actividades y proyectos de la escuela, pincha aquí www.escuelaomshreeom.com
Únete a nosotros y comparte la magia de atender las necesidades de las niñas y niños de hoy.

Precio
En pagos fraccionados: 1485€
Señal para reservar 165€ (esta señal es el pago anticipado del módulo 9. Al comenzar cada módulo se requiere pagar la cantidad de 165€ excepto en el caso del módulo 9, que ya se ha pagado como señal para la reserva de plaza).
DESCUENTO en pago unificado: 1270€
Si pagas el total del curso antes del comienzo del primer módulo.

Para reservar plaza haz click aquí

logo completo escuela OSO


Nota de Christine McArdle, directora de la escuela OM Shree OM
“Nuestra intención es la de presentar un modelo de escuela vanguardista y alternativa. Es una escuela que honra profundamente a sus alumnos y aspira a satisfacer las necesidades de cuerpo, mente y espíritu de cada uno de ellos. Esto quiere decir que el ritmo de las clases, la metodología que se emplea para introducir y trabajar la mayoría de los temas, la manera en que se mueve la energía grupal e individual, los trabajos o el “OM WORK” que se recomiendan, son formas de enseñar que rompen la visión clásica del alumnado en una escuela o universidad tradicional y ofrecen formas nuevas de aprender y educarnos individualmente y en equipo. Los temas se introducen poco a poco y se van alimentando durante el curso como una espiral, cada vez cogen más fuerza, se ven desde otra perspectiva, se alimentan de otra forma hasta que el alumno los integra en su ser... Dependiendo del alumnado que se presente, puede que se varíe el orden de la presentación de los contenidos del curso, que agregue un tema nuevo o se quite otro, siempre para satisfacer mejor las necesidades de cada grupo (únicos e irrepetibles todos) y así aprovechar mejor los talentos presentes en cada formación. Esto hace de esta experiencia de aprendizaje toda una aventura infinitamente enriquecedora y transformadora, además de ser un modelo de enseñanza progresista”.

Más acerca del programa Om Shree Om
La escuela Om Shree Om, dirigida por su fundadora Christine McArdle, lleva 22 años formando a profesores, madres y padres, profesionales de la salud pública en el yoga para niños, adolescentes y personas con diversidad funcional. La escuela se fundó en el año 2004 en los Estados Unidos, siendo la primera formación de yoga para niños para registrarse con el Yoga Alliance, RCYS. Christine se trasladó a España con su familia en 2008 y continuó su trabajo aquí y en otras partes de Europa y Sudamérica.

Gracias a esta formación, o como muchos lo llaman “trans-formación”, han surgido ya decenas de programas educativos que apoyan una educación más holística, investigaciones universitarias y recursos -incluyendo libros ilustrados infantiles-, música para la práctica con niños, juegos y tarjetas para prácticas de asanas, mindfulness e inteligencia emocional, obras de teatro infantil y hasta encuentros y festivales de yoga para toda la familia. Colaboramos con programas de formación de docentes en el sector público y privado. Dentro del campo de la formación reglada de yoga, ofrecido por la INEF, Om Shree Om también participa en ella todos los años.

Hoy Om Shree Om sigue liderando el sector con pasión, guiando a los participantes de sus formaciones en su crecimiento personal, mientras integran las herramientas pedagógicas y yóguicas en sus vidas. Siempre en vanguardia, siempre al tanto de los nuevos descubrimientos científicos y tendencias educativas, Om Shree Om está orgullosa de ofrecer la máxima calidad a su alumnado porque nuestros niños y sus familiares y acompañantes lo merecen y lo requieren física, mental y espiritualmente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Testimonios

Estoy feliz de haber compartido una formación hecha tan desde el corazón.  Para mí ha sido muy importante, y el ambiente y la dinámica que crea Christine es maravilloso - Marta Coronel

... el curso ha sido fantástico, al menos para mí. Me ha llevado a conocer diversos estilos de yoga aplicables de manera lúdica a los más pequeños, esos grandes seres humanos de los que aprendemos tanto... puesto que son de una sola pieza y no disimulan, son tal cual, y su espejo es un yoga increíble.  Christine me ha encantado, y la gente que ella ha invitado también. Agradezco con todo mi corazón la beca que me habéis dado, puesto que me habéis abierto una puerta que siento que es muy importante para mi vida - Luis Carmona

Me ha encantado la formación y me ha encantado Christine. Ella es genial!! ;)Lucia Liencres

No tengo palabras xa describir este curso... todavía recuerdo mi ignorante pregunta cuando a William le pregunté en q se diferenciaba este curso de uno de 2 fines de semana como los q anunciaban en algunas revistas... después de un fin de semana con Christine se contesta por sí sola, porque no es una formación es una transformación lo que Christine logra en las personas. Enriqueciendo el curso con todos los puntos de vista de diferentes personas, donde te llueven los recursos, los enfoques, la información y sobre todo la ilusión y la alegría. Es como una luz q ilumina tu camino! Solo puedo dar gracias xq se cruzó en el mío - Gema Gómez Rico

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Dónde estamos

La calle de los Artistas se encuentra en el barrio de Tetuán al borde de la zona de Chamberi, paralela a Raimundo Fernández Villaverde.

Metro: Cuatro Caminos o Nuevos Ministerios

Acceso en coche: La calle de los Artistas es accesible desde la glorieta de Cuatro Caminos o desde la Calle Hernani.

Parking: C/ Hernani, 23 – Precio concertado

Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas. Sábado de 10:00 a 14:00 horas. Domingos y festivos cerrado.

ubicación cityyoga

Dirección:
C/ Artistas, 43 Madrid 28020 España
Móvil: 685 549 906 
  Correo electrónico: info@city-yoga.com
Teléfono: 91 553 4751 - 91 025 9233

Esta web www.city-yoga.com usa cookies propias y de terceros para gestionar la información según su navegación y proporcionarle una mejor experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para encontrar más información sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de privacidad.

  Acepto las cookies de este sitio
EU Cookie Directive