Montse Cob
Montse Cob (Madrid, 1971) es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Dentro de sus campos de estudio han destacado y sigue destacando un interés personal en la comprensión de los procesos fisiológicos asociados al comportamiento. Su parte artística, que se inició con la danza, se completó con el yoga. Es profesora certificada de yoga (YOGA ALLIANCE E-RYT) por la escuela Integral Yoga y por la escuela Om Yoga (vinyasa), ambas de New York. Ha estudiado en Estados Unidos, en la India (Dharamsala) y en Europa (Madrid, Amsterdam) con diferentes maestros de renombre internacional. Realiza cursos de formación continua con Donna Farhi y Judith Lasater. Su pasión por la relación materno-filial le lleva a especializarse en Yoga Prenatal y Postparto obteniendo su certificado por la Escuela Integral Yoga (New York). YOGA ALLIANCE (RPYT). Asiste a cursos de formación en anatomía: Anatomía para el Movimiento "Curso de Anatomía y Preparación al Nacimiento" con Nuria Vives y Fisiología del Embarazo, Parto y Posparto con Michel Odent. Su búsqueda del aspecto femenino del yoga junto con su pasión científica hace que desde el 2003 acompañe a mujeres durante el embarazo, parto y postparto, realizando la labor conocida como doula. Profundiza en su formación con Michel Odent y Liliana Lammers (Barcelona, Madrid, Londres) con Aitor Cristóbal Blanco (ginecólogo), Anabel Gª Carabantes (comadrona) Enrique Lebrero y diversos profesionales, habiendo trabajado en la Clínica Acuario (Alicante) en calidad de doula. Es monitora certificada de Lactancia Materna (Centro Raices, 2011) Después de un periodo de “gestación” crea en 2006 Omma Prenatal con una visión integral del embarazo, parto y postparto, donde imparte diversos cursos de formación. En 2012 y tras haber acompañado a cientos de mujeres es seleccionada para ser el hilo conductor de un programa de televisión sobre la labor de las doulas en el posparto: “BEBÉ A BORDO” PRIMERA TEMPORADA se emitió en la cadena de televisión Divinity en el periodo de Abril a Junio de 2014. Desde aquí quisiera agradecer de corazón a todas las mujeres, bebés y parejas que han confiado en mi trabajo a lo largo de estos años. MÁS INFORMACIÓN SOBRE MONTSE COB Omma Prenatal www.doula.es "Bebé a Bordo- Temporada1 "http://www.bezoya.es/temporada/temporada-1/ Yoga Prenatal AOMM.TV http://www.aomm.tv/clase-introduccion-yoga-prenatal-montse-cob.html
Gabriela Fernández
Nació en Buenos Aires y allí comienza sus estudios de Shiatsu en 1982 y también en 1987 comienza practicar hatha yoga. Vino a Madrid en 1993 donde inició sus estudios en Medicina Tradicional China, en la escuela de MTC, profundizando en el cuerpo humano y su terapia. En 1999 realizó estudios en el conocimiento del Yoga Iyengar, y actualmente enseña y continúa la formación profesional.
Marta Fernández
Marta es Ingeniera y durante años su vida se centró en un trabajo de gran exigencia a todos los niveles que compaginaba con una práctica de Yoga cada día más establecida. En 2005 se decidió a dar el salto y completó la formación como Instructora de Hatha Yoga por la AIPYS. En 2006 comenzó a dar clases, abandonando por completo la actividad en el mundo de la Ingeniería. Posteriormente se formó como Profesora de Yoga Prenatal (Escuela Om Ma, 2007). Su práctica personal actualmente se centra en la tradición Iyengar y en la Meditación y se complementa con la asistencia a cursos con diferentes maestros. Así, lo que comenzó como un hermoso sueño, hoy en día es cada vez más real. La ilusión de Marta es seguir viviendo plenamente el Yoga en todas sus facetas y compartir esa pasión con todos sus alumnos, muy especialmente con las mujeres embarazadas a las que Marta acompaña en City Yoga durante su gestación.
Susana García Blanco
Susana García Blanco es profesora certificada de Anusara Yoga, con mas de 700 horas de formación con su fundador John Friend y con Sianna Sherman y Mitchel Bleier. Ha explorado otros estilos de yoga como Ashtanga y Iyengar. Estudia Filosofía Rajanaka Tantra con Dr. Douglas Brooks y Shaivismo de Cachemira con Carlos Pomeda. Su interés por la Filosofía y la Mitología, así como por el aspecto terapéutico del yoga, se transmiten en sus clases. Después de USA e India, ahora enseña Anusara Yoga en Barcelona e imparte talleres y cursos en distintos lugares de España y Europa. Para Susana, yoga es una exploración profunda y sin fin de nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Angélica Granado Cubero
Profesora "Anusara yoga inspired" y masajista. Comenzó estudiando Iyengar y también practicó Ashtanga y Yoga Dinámico; pero desde que conoció a John Friend en 1998 en Nueva York toda su práctica cambió. Anusara, significa fluir con el corazón y eso es lo que hizo desde entonces. Ha realizado tres formaciones completas de Anusara yoga con Jayendra Hanley y Susana Garcia Blanco. Su peculiaridad radica en un constante crecer a través del estudio de las escrituras de India, principalmente del Saivismo de Cachemira. Profundizando en sus estudios con Carlos Pomeda, Paul Muller Ortega y Douglas Brooks. Está especializada en yoga terapeútico, yoga para niños y yoga para embarazadas. En 2004 comenzó su formación como masajista y lleva desde entonces utilizando el alineamiento riguroso de Anusara y los masajes como terapia en diversos centros. Continúa incrementando su formación en Anusara añadiendo 300 horas de estudio anuales. Disfruta muchísimo de estudiar con grandes compañeros de Anusara como Noah Mazé, Desiree Roumbaugh, Shianna Sherman, Jim y Ruthie Bernaet, entre otros, los cuales son únicos con un enorme trabajo personal y gran práctica. Hizo la formación de embarazadas con Montse Cob y se ha formado como profesora de yoga para niños con Christine Mcardle-Oquendo, con quien mantiene varios proyectos en común para incorporar el yoga en las escuelas.
Beatriz Granado
Musicoterapeuta y profesora de Musicoterapia ejerce tanto en clínica como en formación. Desde que era niña sentía un poder mágico en ella que hacía posible la sanación. Fue esa luz en su corazón la que la guió paso a paso en todo su crecimiento en busca de las técnicas y estudios que podían ayudar a cada ser humano a recordar su grandeza y el poder de sanación que reside en ellos mismos. Esta búsqueda la llevó desde muy temprana edad a profundizar en cada cultura y tratamiento holístico. Ha estudiado con grandes maestros chamanes, budistas, indios, indígenas de diferentes culturas… Es experta en acupuntura, moxibustión y bioenergética, masajista, reflexóloga, formada en respiración consciente, estudiante de psicología, formada en psicología transpersonal, estudiante de yoga y filosofía Hindú, músico, cantante, Sacerdocio de oración con el CSS, maestra de Reiki, sanadora, Tara verde. Disfruta del trabajo con niños; pues es un honor para ella poder proporcionarles las herramientas para que recuerden su grandeza día a día.
Christine McArdle-Oquendo
Nació en la Ciudad de Nueva York y creció en Madrid, España. Tiene un Máster en Educación y ha enseñado en escuelas públicas y privadas a niños de kindergarten a bachillerato. Se siente particularmente atraída por métodos educativos alternativos y ha recibido entrenamiento en escuelas Montessori y Waldorf (Rudolph Steiner). Empezó su travesía de Yoga durante su primer año como profesora y desde entonces ha combinado las dos prácticas. Después de haber completado su entrenamiento de 200 horas en Hatha Yoga estilo Iyengar y Kripalu en 2001, conoció al Anusara Yoga y completó sus estudios para certificación en este estilo. Christine es la creadora del Programa de Formación para Maestros de Yoga Para Niños, “OM Shree OM”, y ha entrenado a cientos de maestros en varios países.
Sara Menéndez
Su pasión por el yoga le ha llevado a recorrer el mundo profundizando en el estudio de distintos estilos, principalmente en Estados Unidos e India, con maestros de renombre de Iyengar, Anusara y Ashtanga. Ha completado una formación de Anusara, y un intenso entrenamiento para profesores con Ana Forrest en el 2004. Desde el año 2003 estudia con Godfrey Devereux, de quien obtiene una certificación para enseñar Yoga Dinámico en el año 2007. De vuelta en Madrid, enseña a tiempo completo, con el compromiso de transmitir con integridad lo que ha aprendido desde su propia experiencia. Ocasionalmente asiste a Godfrey, en formaciones para profesores. Continúa profundizando su práctica con Graeme Northfield, de quien aprende las series avanzadas de ashtanga yoga.
Miguel Reyes Téllez
Miguel lleva dieciséis años practicando Yoga Iyengar. Titulado por el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute de Pune, India.
Mario Silva Gil
Mario Silva nació en Valdivia (Chile). Descubre y practica regularmente Yoga desde el año 1992 mientras cursa la carrera de Periodismo. Llega a Madrid en el año 1999 con el objetivo de desarrollar su vocación artística y profundizar en el Yoga. Apasionado del teatro, la música y la danza, comienza a estudiar en primer lugar con el director y dramaturgo Armando Arjona y con el actor, director y terapeuta Gestalt, Caco Castrelo. En constante búsqueda para conectar con la sensibilidad del cuerpo, descubre a la bailarina y pedagoga Mónica Valenciano, con quien orienta y prioriza su trabajo creativo en la experimentación corporal, punto de partida para su formación en Yoga a partir del año 2003. Certificado como profesor de Hatha Yoga por la Escuela Internacional de Yoga, avalada por la Yoga Alliance; e instructor de Kundalini Yoga por Centro de Yoga y Salud Avagar, certificada por Kundalini Research Institute. Ha estudiado Ashtanga Yoga y Yoga Dinámico con Sara Menéndez, Godfrey Devereux y Borja Romero; Hatha Yoga clásico con Mayte Criado, Borja Parreño y Silvia Jaén; Satyananda Yoga con Swami Digambarananda Saraswati (Danilo Hernández) y, Kundalini Yoga con Ambrosio Espinoza y Andrea Märtens. "...Sin tener que convencer a nadie ni haciendo un dogma del yoga, intento que en mis clases el alumno vaya descubriendo su propia sensibilidad, su propia escucha corporal y respiración, observando sus capacidades y límites ... todo dentro de un marco de respeto, soltura y naturalidad".
Diana Wolfenzon
Diana es licenciada en Psicología clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica del Adulto y Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica del niño y su familia por la Pontificia Universidad de Comillas. Cuenta con formación de Postgrado en Atención Temprana por la Fundación Icse (Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación) y formación de Postgrado en Método Pedagógico a través del movimiento corporal y los sentidos dirigido por Elizabeth Fodor. Educadora de Masaje Infantil por AEMI (Asociación española de masaje infantil). Psicóloga colegiada tiene una dilatada experiencia en consulta privada como psicoterapeta de madres, parejas y familia. Asimismo, trabaja con grupos de madres y bebés, en grupos de apoyo a la maternidad, en masaje infantil y en grupos de estimulación temparana.