Formación Personal y Profesional Yoga Dinámico con José Luis Cabezas
por
City Yoga
El MÉTODO PEDAGÓGICO YOGA DINÁMICO es un brillante renacimiento de la práctica postural como autoindagación somática, es decir, como meditación en acción. Una metodología única de sensibilización y de despertar la inteligencia e integridad de cuerpo, mente y consciencia. En su dinámica externa, el movimiento sistemático transforma cuerpo y mente, creando quietud y armonía.
Internamente se revelan y aplican las Dinámicas de Integridad indispensables para cualquier
estilo de práctica y enseñanza con conciencia.
La FORMACIÓN YOGA DINÁMICO es una presentación y experiencia plena del método de Yoga basada en los principios naturales de aprendizaje y enseñanza, que habilita que Yoga pueda ser practicado y enseñado desde la inteligencia del cuerpo. Apta, recomendada y adaptada para todos, desde principiantes totales a profesores experimentados de todos los estilos; todos encuentran profundos beneficios.
• Formación continua. Cursos de 200, 500 y 750 horas
• Inmersiones temáticas abiertas
• Retiros en la naturaleza
• Talleres con Godfrey Devereux
• Abundantes materiales didácticos
• Asesoramiento continuo. Bolsa de trabajo
• Curso y certificación avalados internacionalmente
por Independent Yoga Network
La Formación continua Yoga Dinámico es personal y profesional y consta de las siguientes modalidades de estudio:
• FORMACIÓN INTRODUCTORIA YOGA DINÁMICO > 200 horas
Ciclo formativo de un año: 24 días/200 horas de contacto con el tutor, profesores asistentes y
estudio personal y grupal asesorado. Enfatiza en la sensibilización y despertar a través de la
práctica personal encarnando gradualmente las Dinámicas de Integridad. Se introducen
dinámicas didácticas fundamentales para un entendimiento y discernimiento básico de la
enseñanza, totalmente relevante para todos, enseñen o no. Puede realizarse como curso
independiente o como primer ciclo de la formación básica. Al hacer las 200 horas se puede
entregar un certificado de asistencia, previa solicitud de este. Realizando la formación
introductoria de 200 horas y una tesis escrita (con asesoramiento del tutor) se puede entregar el
certificado de instructor/a (300 h.).
• FORMACIÓN BÁSICA YOGA DINÁMICO > 500 horas
Curso formativo central. Consta de dos ciclos formativos, cada uno de un año: 48 días/400 horas
de contacto con el tutor y profesores asistentes, práctica y estudio personal y grupal asesorados,
y el desarrollo de la tesis escrita (al menos 100 horas de estudio e investigación personal, con el
asesoramiento del tutor). Mientras que el primer ciclo, la formación introductoria, se centra en
la práctica y habilitación personal y se presentan los fundamentos didácticos, el segundo ciclo
hace hincapié en aclarar, reforzar y refinar la comprensión y práctica de las dinámicas didácticas y la
enseñanza (instrucción, secuencias, clases y sutilezas) a medida que tu práctica personal
continúa su necesario desarrollo, maduración y sofisticación. La formación básica de 500 horas
es la formación esencial requerida para obtener el certificado de profesor/a Yoga Dinámico.
• FORMACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN > 750/1000 horas
Extensión personalizada en inmersiones de especialización y profundización con los formadores
senior. Los alumnos/as que hayan completado la formación básica pueden contactar con nosotros
para consultar más detalles. Formación y Certificación registradas y avaladas internacionalmente
con los estándares de calidad más elevados por Yoga Register e Independent Yoga Network
http://yogadinamico.com/formacion/certificacion
www.independentyoganetwork.com
• El formato del curso puede ser adaptable a ti, en relación con tu disponibilidad de fechas y el
ritmo del curso. Para más información sobre las opciones puedes ponerte en contacto con
nosotros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• L@s alumn@s en formación pueden completar o recuperar inmersiones/módulos/días sueltos en
cualquiera de las otras ciudades donde damos cursos de formación, durante el mismo año o el
siguiente, sin coste extra (nada más que los desplazamientos, comidas y el hospedaje, si lo
necesitan).
La Formación Yoga Dinámico se compone de una serie de inmersiones temáticas, cada una de
cuatro días, que se realizan en módulos de fines de semanas en la ciudad (5 en City Yoga) y en
dos retiros residenciales en la naturaleza (retiro de Semana Santa de 4 días y retiro de verano
de 8 días). Comprenden los temas Sensibilizar, Nutrir, Integrar, Soltar, Abrir, Despertar, Profundizar, Dinámicas Didácticas y Dinámicas de Enseñanza. Puedes leer más sobre las inmersiones y su contenido aquí .
Programa de la formación 2022/23:
29 - 30 de octubre de 2022: Inmersion "Sensibilizar"
12 - 13 de noviembre de 2022: Inmersión "Nutrir"
10 - 11 de diciembre de 2022: Inmersion "Abrir"
18 - 19 de febrero de 2023: Inmersión "Despertar"
Retiro de Semana Santa - "Integrar y Soltar" *
27 - 28 de mayo de 2023: Inmersión "Dinámicas didacticas"
Finales de agosto de 2023: Retiro de verano - "Profundizar y Enseñanza" *
* Inmersión en un retiro en la naturaleza. Residencial. Se dará mas información sobre los retiros al inicio del curso.
Horarios
Los horarios en City Yoga son:
Sábado y domingo, de 10h a 18:30h con 1h 30 min. para comer y descansar.
Las mañanas fluyen abundantes con práctica de respiración (pranayama), movimiento (ullola y vinyasa), posturas en quietud (asana), integración y alineamiento estructural y energético (bandha), relajación, meditación, presentación de temas, charla y diálogos.
Las tardes ricas en presentaciones de temas y técnicas, exploraciones prácticas y didácticas, investigación grupal y personal, aclaración de posibles dudas y una clase práctica asimilativa, relajante y nutritiva para concluir la jornada.
Cada inmersión está apoyada con la aportación de abundantes materiales didácticos de calidad (textos, imágenes, láminas de secuencias, audios, etc.).
Los retiros tienen su propio horario adaptado a la dinámica del grupo y del curso. Las sesiones de la mañana suelen ser algo más largas, un poco más temprano, con un descanso más largo tras el almuerzo para descansar y disfrutar de la naturaleza, con hospedaje y comida rica incluidos, y con más espacios de silencio, convivencia y meditación.
Puedes leer más sobre los retiros en www.yogadinamico.com/retiros
Temas:
Aprenderás cómo poner en uso la naturaleza móvil del cuerpo humano con integridad, seguridad y eficacia, preparando tu cuerpo o el de tus alumnos apropiadamente para lo que estás desarrollando, y para la quietud genuina sostenida de la que depende yoga. Este aprendizaje involucra la exploración de más de 150 técnicas somáticas de yoga, en el contexto de 4 series prácticas infinitamente variables y adaptables. A través de ellas se te mostrará cómo realizar y enseñar la práctica postural de yoga como práctica espiritual (autoindagación somática) basada en la integridad e inteligencia del cuerpo.
Estas técnicas y series juntas sensibilizan, despiertan, integran, fortalecen y abren el cuerpo sistemática, progresiva y plenamente. El desarrollo secuenciado de las series permiten al cuerpo ir profundizando su capacidad integrada de movimiento y acción sin forzar, poniendo en uso su potecial a través de progresión paso a paso fundamentada (Vinyasakrama). Se complementa con series prácticas más pasivas, que refuerzan interiorización profunda de conciencia en acción, mientras invitan y habilitan rejuvenecimiento y auto-sanación profundos.
Las horas de clase con el tutor cubren todos los temas listados abajo. Al remitirnos y mantenernos en la unidad intrínseca indivisible de cuerpomente y consciencia, los temas se interrelacionan y por tanto se benefician de contar de hecho con mucho más tiempo que las horas específicamente dedicadas a ellos.
El aspecto TEÓRICO del curso está entretejido en la práctica, presentaciones y exploración
de las técnicas del método de Yoga y cubre los siguientes temas:
• Teoría de las dinámicas universales fundamentales de percepción, conocimiento y acción del cuerpo humano. Esto provee los principios fundamentales de conciencia, percepción, movimiento y acción que determinan una práctica de yoga segura y eficaz.
• Teoría de Anatomía, Fisiología, Respiración, Biomecánica y Kinesiología aplicadas: cómo la acción física, movimiento y respiración tienen lugar en relación a la conciencia e intención consciente.
• Teoría y Arte del Aprendizaje somático: cómo usar los procesos neuromusculares del cuerpo para desarrollar una integración estructural y energética progresiva y permanente (vinyasakrama).
• Exploraciones aplicadas y relacionadas a los textos básicos de yoga clásico: Yoga Sutra de Patanjali y Baghavad Gita
• El Arte de la Enseñanza: aclarar los principios prácticos a través de los que la práctica de movimientos y postura de yoga, pranayama y meditación pueden ser enseñados eficazmente.
• Exploración teórica del Arte de la Enseñanza por medio de instrucciones progresivas. Incluye análisis de las instrucciones, preparaciones, compensaciones, contextualización y progresión de técnicas, acciones componentes y compuestas, y su instrucción.
• Principios de secuenciación, modificación y ajustar.
• Dinámicas de grupo.
• Dinámicas de comunicación.
El aspecto PRÁCTICO de la formación incluye:
• Exploración práctica de Anatomía, Fisiología, Biomecánica y Kinesiología aplicadas como metodología técnica de la práctica de movimientos y posturas de yoga y pranayama.
• Exploración en profundidad de técnicas posturales dinámicas (ullola, namaskar, vinyasa) y el uso de movimiento como preparación y acceso al poder integrador de la experiencia de quietud.
• Exploración en profundidad de las posturas de yoga, sus principios estructurales, mecánicos,
energéticos y efectos subyacentes.
• Exploración en profundidad de los Siete Bandhas.
• Exploración en profundidad de la Dinámica Espiral de Integración.
• Exploración en profundidad de respiración Ujjayi y muchas otras prácticas de Pranayama y
ejercicios respiratorios.
• Exploración en profundidad de las Dinámicas de Integridad como bases
fundamentales para establecer integridad estructural y funcional.
• Entrenamiento y formación práctica en cuatro secuencias vinyasa
modificables y progresivas.
• Aplicación práctica del Arte Vinyasakrama.
• Exploración práctica en el Arte de Secuenciar clases.
• Exploración y asesoramiento práctico continuo en el Arte de Enseñar.
• El Arte de la Autopráctica. Esencial, fundamentada y satisfactoria.
Series Prácticas*
El curso de formación cuenta con 4 series prácticas y de entrenamiento esenciales, infinitamente adaptables y desarrollables. Teniendo prioridad la calidad y sensatez más que la cantidad o la acumulación. Se practicarán las siguientes series y explorarás en profundidad sus técnicas componentes, su contexto, práctica y didáctica:
ULLOLA VINYASA
El poder de la sensibilidad de Ullola, oleajes de movimientos y posturas esenciales: horizontales, tumbados supinos, pronos, cuadrupedia, verticales de pie, sentados, extensiones y rotaciones. Para sensibilización, habilitar y nutrir.
XANDRA VINYASA
Basada en XandraNamaskar y vinyasa, generando continuidad, integración y desarrollo con todo tipo de posturas e invertidas sencillas. Para sensibilizar y la somatización de integridad.
SURYA VINYASA
Basada gentil y gradualmente en Surya Namaskar y vinyasa, contando con ullola y adaptabilidad, con flexiones atrás fortalecedoras y posturas sentadas, supinas e invertidas algo más desafiantes. Para despertar y aplicar la integridad a los desafíos y reforzarla.
VINYASA XIKITSA
Integra ullola, namaskar y vinyasa, de pie, sentados, equilibrios, flexiones atrás, adelante, flujos de movimientos y posturas tumbadas, sentadas e inversiones. Para profundizar integridad en las capas sutiles del cuerpo y acceder a la indivisibilidad de consciencia.
* Un molde infinitamente modificable, que usa grupos de posturas relacionadas estructuralmente para profundizar la atención e integridad en el cuerpo. Pocos estarán verdaderamente preparados para ello. Por supuesto hay la posibilidad de secuencias prácticas de transición, en respuesta a las capacidades y necesidades individuales, al ir graduándose de una serie a la siguiente.
El método de formación Yoga Dinámico prepara, habilita y aporta los recursos para practicar o enseñar cualquier serie, énfasis o estilo de yoga con seguridad y eficacia, con la adaptabilidad y tiempo de la sensatez.
Este curso es apto y muy recomendado para todos, desde principiantes totales a profesores
de todos los estilos. Adaptado al individuo, todos encuentran profundos beneficios.
Profesores
José Luis Cabezas dirige e imparte primordialmente la formación Yoga Dinámico y cuenta con la asistencia y apoyo de profesores asistentes.
El curso en Madrid cuenta con el valor añadido de los talleres con Godfrey Devereux. A los alumnos matriculados que deseen asistir a estos talleres se les hará un descuento.
José Luis Cabezas
José Luis es formador y tutor de los cursos de Formación Personal y Profesional Yoga Dinámico. Director del Instituto Yoga Dinámico y Formador Senior del Método Pedagógico Yoga Dinámico, uno de los dos únicos mundialmente, trabajando de cerca con Godfrey Devereux en este método durante más de 18 años.
José Luis es experto en ayudar a personas y formar profesionales a acceder a la inteligencia de consciencia a través del cuerpo. Ha dirigido varios centros de Yoga en España y es profesor formador titular en diversas escuelas importantes incluyendo Windfire Yoga Retreats, City Yoga Madrid e Instituto Macrobiótico España. Escribe en yogaenred.com, Yoga Journal y otras publicaciones. Dirige la editorial Satcit (www.satcit.com).
Apreciado por su vasta experiencia y comprensión de Yoga y sus dinámicas, su dedicación
incondicional y su modo de enseñar exhaustivo, auténtico, sensible y cercano. José Luis ha
formado a cientos de profesores internacionalmente e imparte talleres, retiros y cursos de
formación en Europa, América (Norte, Central y Sur) y Australia. www.yogadinamico.com
Godfrey Devereux
Creador del Método Yoga Dinámico. Dirige Windfire Yoga Retreats y ha formado cientos de profesores de yoga internacionales. Autor importante, ha publicado cuatro libros de yoga populares, incluyendo "Yoga Dinámico", "Yoga Desvelado", "El Poder de Elegir", "El pequeño libro de los Bandhas", además de otras publicaciones en Satcit.com. www.dynamicyoga.com
Información sobre los talleres de Godfrey AQUÍ
Precios y formas de pago:...... ACTUALMENTE ESTAMOS RE-PROGRAMANDO ESTA FORMACIÓN
1º año (200 horas)
Precio con descuento por pago anticipado antes del 1 de octubre de 2022: 1850€
Apuntate aquí
1º año (200 horas)
Precio con descuento por pago único antes de comenzar al curso (29 de octubre de 2022): 2000€
Apúntate aquí
Precio con opción de pago fraccionado (4 pagos):2200€
Señal: 250€, 29 octubre 2022: 500€, 12 noviembre 2022: 500€, 2 diciembre 2022: 500€ y 4 febrero 2023: 450€
Apúntate aquí
Descuentos a personas en paro presentando documentación oficial:
1500€ (plazas limitadas a 3)
Apúntate aquí
2º año (300 horas)
Como arriba - 1850€ / 2000€ / 2200€
Apúntate aquí
* Incluye enseñanza de los Retiros pero no incluye desplazamiento ni estancia y comidas
Módulos e inmersiones sueltas: ¿Te interesa venir a un módulo de fin de semana o asistir a las
inmersiones como cursos independientes? Envíanos un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y te informamos o haz click aquí.
Se pueden completar o recuperar módulos y días sueltos en cualquiera de las otras ciudades
donde damos cursos de formación sin coste extra (nada más que los desplazamientos, comidas y el hospedaje si lo necesitan).
Reservar plaza
Si estás interesada/o en aprender a practicar o enseñar yoga honrando la vida, su integridad y
dinámicas, tienes la oportunidad de inscribirte en el Curso de Formación Personal y Profesional
Método Pedagógico Yoga Dinámico con José Luis Cabezas en City Yoga.
Reserva tu plaza haciéndonos una transferencia bancaria de 250€ a esta cuenta de La Caixa: ES20 2100 3841 4502 00062171 poniendo nombre, apellidos y ¨formación yoga dinámico¨ como concepto.
Para hacer la reserva haz click aquí.
—————————————————————————————————————------------
** Artículo informativo sobre el trabajo de José Luis Cabezas y Godfrey Devereux
YOGA DINÁMICO: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
CON JOSÉ LUIS CABEZAS y GODFREY DEVEREUX EN CITY YOGA, MADRID
Yoga, en su sentido más profundo significa Unidad. Esto no es sólo la unidad de cuerpo y mente, de materia y espíritu, sino también unidad de finito e infinito, particular y universal, la unidad irrevocable de toda la existencia. Que tales profundidades puedan revelarse a través de la práctica física de mover el cuerpo a quietud, en la conciencia de la respiración, es una expresión directa de esta unidad. La práctica de posturas de yoga es tan poderosa y fructífera porque existe esta unidad. Las posturas de yoga producen lo que producen porque realmente no estamos separados ni perdidos, incluso aunque a veces pudiéramos sentir que lo estamos.
La cualidad más evidente de la vida puede resultar su diversidad, su complejidad, pero su cualidad más sutil y profunda es la sencillez de una unidad que subyace a toda esa diversidad. La vida en esencia es una totalidad indivisible, una totalidad que no se revela fácilmente a las tendencias fragmentarias de la mente humana, pero que sin embargo, está presente, y de la cual ningún elemento puede ser extraído o sustituido por pequeño o grande, evidente o sutil que sea, y esa totalidad permanece. Una totalidad, que por tanto, no puede ser de ninguna manera diferente al modo en que está sucediendo realmente. Esto es clave para yoga: dentro de la dinámica del cambio constante de la vida, nada necesita ser cambiado porque todo está cambiando siempre hacia y como totalidad. Yoga no es una técnica de auto-mejora, no es un remedio ni una terapia, es una revelación de las sutilezas más profundas y satisfactorias de la vida.
La totalidad de la vida se expresa y refleja en la unidad del ser humano. Al tiempo que la unidad inherente del ser humano es multidimensional, es contextualizada claramente en la integridad del cuerpo humano. Las separaciones que podemos hacer entre mente y cuerpo, entre impulso y razón, deseo e intención, son hechas en la mente. Las separaciones hechas históricamente entre materia y espíritu también.
Si el cuerpo humano, en su totalidad, no puede ser considerado y apreciado como un templo, yoga nos eludirá y será reemplazado por retorcidas mitologías basadas en la esperanza y el autoengaño. No hay fórmula más potente para la manipulación y la desesperación que el separar el cuerpo de la mente, poner lo físico contra lo espiritual. Dentro de la unidad de la vida, cuerpo y mente, materia y espíritu son las dos caras de la misma moneda, el indivisible continente y contenido del ser humano. La clave para totalidad en vida, para ser humano plenamente, está para ser encontrada en el cuerpo, en la integridad inherente que sustenta y determina cada uno de nuestros actos y experiencias.
El cuerpo humano no debiera subestimarse. No es sólo el fruto más refinado de miles de millones de años de evolución, sino la capa superficial dentro y por medio de la cual, la unidad de ser humano se expresa a sí misma, como una expresión particular de la unidad más profunda de vida. Dentro de esta cubierta orgánica se dan y funcionan las sutilezas más profundas de ser humano. Intimidad (brahmacharya) sensible (ahimsa) honesta (satya) abierta (asteya) y generosa (aparigraha) en el cuerpo humano revela su integridad y en ella se aclaran las profundidades y sutilezas de ser humano, donde se encuentra Unidad, vivida y disfrutada.
La aclaración de la unidad fundamental que subyace en vida y ser humano tiene lugar a través de la actividad de las cinco técnicas de la práctica de yoga: quietud (asana), movimiento (vinyasa), integración (bandha), ritmo/respiración (pranayama) y conciencia (drushti). Cada una de ellas expresa una de las cinco tendencias energéticas que sustentan toda la manifestación fenoménica: tierra, agua, fuego, aire y espacio. Es a través de estas cinco fases que la espiral de la vida y la existencia se manifiesta. Todo fenómeno puede ser apreciado como estando compuesto por estas cinco tendencias fundamentales en diversas interrelaciones únicas y dinámicas. Es a través de estas cinco lentes que la relación entre cuerpo y mente, materia y espíritu, finito e infinito se aclara en acción. Actividad que depende y se basa en la integridad del cuerpo humano.
Esta integridad del cuerpo humano se basa en la dinámica unificadora de la espiral. La dinámica espiral se encuentra en toda la manifestación, desde lo más pequeño a lo más grande. Es la dinámica de formación, crecimiento, movimiento y acción. La dinámica espiral gobierna no sólo la formación macrocósmica de las galaxias, y la formación microcósmica del código genético (ADN), sino también el crecimiento de los organismos y los movimientos de los planetas. Gobierna e integra todo fenómeno manifiesto y es el corazón de la integridad estructural (de una galaxia o el cuerpo humano) y de integridad funcional (en el girar de órbitas planetarias o en el funcionar de las posturas de yoga).
En el cuerpo humano, la dinámica espiral gobierna ambos: estructura y función. Esto es más que la forma y colocación evidentemente espirálica de muchos músculos y órganos individuales. Un análisis integrador revela que la musculatura humana organiza su funcionamiento espirálicamente. Hay dos capas de músculos interactivas espiralizándose desde los pies a la cabeza (y viceversa). Mientras los músculos individuales en cada capa cooperan, las dos capas se resisten, complementan y equilibran entre sí, a través del mecanismo de oposición. Un mecanismo por medio del cual se establece estabilidad en base a dos momentos o impulsos en diferentes direcciones que se equilibran y fertilizan el uno al otro. En la práctica postural de yoga, es a través de este mecanismo de la dinámica espiral que se establece la quietud, y viene a hacerse tan fructífera.
Esta dinámica espiral está presente también en movimientos sencillos y eficaces. Al llevar las manos desde la cintura hasta brazos estirados en línea horizontal con los hombros, eso lleva las manos en el recorrido de un arco, no una línea recta. Lo mismo sucede cuando las llevamos de vuelta a la cintura. En los movimientos del cuerpo, el recorrido más corto entre dos puntos viene a ser un arco y no una línea recta. De modo que aunque los principios geométricos de Euclides pudieran servir a los arquitectos, no describen el funcionamiento de la musculatura humana. Funcionamiento que expresa y requiere una dinámica espiral. Esa es la expresión universal de la naturaleza curvada de espacio-tiempo descubierta por Einstein. Una curvatura que es causada por la fuerza de la gravedad. Esta dinámica espiral no es única a los seres humanos, sino para toda forma de vida. No es exclusiva a la vida orgánica sino para todo fenómeno. La dinámica espirálica es la dinámica de unidad en sí.
La práctica de yoga así se convierte en una aclaración de la perspectiva unificadora de la dinámica espiral, en toda su relevancia e implicaciones. Es una aclaración única y necesaria para establecer la integridad funcional y estructural del cuerpo, para revelar la no-dualidad de cuerpo y mente, y para aclarar la verdadera naturaleza de sí mismo. Dentro de esta perspectiva unificadora, yoga se revela en toda su impresionante sencillez e irresistible potencia. Al integrar quietud (asana), movimiento (vinyasa), integración (bandha), ritmo (pranayama) y atención (drushti) a través de la dinámica espiral, la integridad estructural, funcional y energética revelan las profundidades espirituales del ser humano solamente en base a acción física.
Estas acciones de la dinámica espiral, son determinadas somáticamente, no son arbitrarias. El cuerpo funciona acorde a la dinámica espiral, no es una invención cultural. Aún así, las acciones universales se dan siempre dentro de una configuración única de capacidad muscular y tensión de la persona, una configuración que crea límites en las acciones y los movimientos, pero que no determina un grupo propio de principios y dinámicas únicos. Desde dentro y basado en la unidad de la vida, emerge una diversidad infinita, y coherentemente, mientras la práctica de cada uno es única, ya que cada uno de nosotros tiene capacidades y limitaciones únicas, nuestras prácticas individuales deben basarse en principios universales, como la dinámica espiral, principio de formación, diversidad y unidad de la vida en sí.
Si estás interesado en aprender a practicar o enseñar honrando la vida, yoga, su integridad y dinámicas, tienes la oportunidad de apuntarte en el Curso de Formación Personal y Profesional Yoga Dinámico con José Luis Cabezas, que incluye los talleres con Godfrey Devereux en City Yoga Madrid, puedes apuntarte o tener más información escribiendo un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si estás interesado en este curso haz click aquí