Queremos que os sintáis cómodos y seguros durante la práctica, seguiremos aplicando todas las medidas de seguridad necesarias. Más información - info@city-yoga.com / 685 549 906 ¡Te esperamos!

Yoga con la Escuela Sadhana 2023-24

City Yoga por  City Yoga

LA ESCUELA
Una de las formaciones de profesores de yoga que ofrece City Yoga la imparte la escuela SADHANA.
Aquí tienes el enlace de la presentacion impartida por Juan Carlos Márquez, formador en la Escuela Sadhana.
Y si quieres participar en una presentación en vivo, el próximo martes 20 de junio tendremos una reunión vía Zoom a las 20h. Para apuntarte a la presentación haz click aquí.

Y si no puedes esperar hasta entonces, también puedes echar un vistazo al vídeo PROMOCIONAL de la formación Sadhana: 


Es una formación para ser profesor de yoga muy completa, didáctica, activa y muy abierta en su pensamiento. La formación es de cuatro años (ver el artículo al final de esta página sobre ¨¿Por qué una formación de cuatro años?¨) y consiste en nueve seminarios de fin de semana por año.

La titulación está homologada por la normativa de la Unión Europea de Yoga. En España hay 2 federaciones de yoga reconocidas por la Unión Europea de Yoga - Federación Sadhana y AEPY (Asociación Española de Profesores de Yoga).

La escuela Sadhana, con su excelente equipo de formadores de yoga, lleva más de cuarenta años formando nuevos profesores de yoga por toda España. Cuenta con cinco escuelas en nuestro país.

TITULACIÓN
El programa general del curso y su organización se ajustan a la normativa de la Unión Europea de Yoga, entidad a la que pertenece nuestra Federación Sadhana.

Al finalizar los dos primeros años (400 horas): podrás ser Certificado como Instructor de Yoga, cumpliendo la normativa Estatal y el Certificado de Profesionalidad que puedes encontrar en:
BOE Disposición 13391 del BOE núm. 186 de 2011
BOE Disposición 11325 del BOE núm. 214 de 2012

Al completar los cuatro años (800 horas), y previo cumplimiento de los requisitos establecidos, se obtiene el diploma de Profesor de Yoga de nuestra Escuela de Formación de Profesores Sadhana, reconocido por la Unión Europea de Yoga (https://www.europeanyoga.org/euyws/)

Pero, sobre todo, lo que obtienes es una transformación positiva en ti y en tu vida. El Yoga es una transmisión hacia la Vida, la Conciencia y el Amor.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

AÑO A: 2023-24
Pedagogía y bases posturales
- El sistema energético vital humano.
- Actitud ante la práctica. Principios generales. El calentamiento. La simetría corporal y los ejes posturales.
- Posturas de pie.
- La estática. Eje y gravedad. El equilibrio. Esquema postural.
- El estiramiento muscular y el peso de los segmentos. Compensación, contrapostura y medios reguladores.
- Las rotaciones. Punto raíz. La percepción corporal y la imagen corporal. Neuropercepción.
- Tono y energía ante la práctica y como actitud. Sistema hidráulico respiratorio. Asana y Pranayama. Las nueve líneas del movimiento. Estructura articular del cuerpo. Las charnelas vertebrales.
- Asana y los tres aspectos posturales. La columna vertebral y el diafragma. Primera lectura corporal.
- Autocrecimiento y la estructura cervical. La progresión. Principios de la relajación.
- Práctica de la arquitectura de una clase siguiendo los principios individuales.

AÑO B: 2024-25
Pedagogía y bases posturales
- Autorregulación. El sacro y su hundimiento. La postura de sentarse. Agonistas y antagonistas. El punto cero.
- Estirarse ¿qué quiere decir? El estiramiento de las piernas y su función como soporte pélvico. El tono y el abandono. Biomecánica de los miembros inferiores.
- Extensión y flexión de las caderas. Ejes y desviaciones. Eje lateral y central.
- Las cadenas musculares, su estructura y su psico-anatomía.
- Punto dulce y el tono de la cintura escapular. Segmento de los brazos.
- La columna vertebral y la creación de un centro axial. ¿Qué es la axialidad? Líneas de gravedad AP y PA.
- Medios progresivos. Puntos vitales del eje vertebral. Punto de proyección. Arquitectura de una serie.
- La respiración como medio de autorregulación. Las tres cualidades de la respiración.
- Crear series individuales atendiendo a mis compensaciones y la necesidad de medios reguladores.

AÑO C: 2025-26
Biorrespiración y pranayama
- La relación de la postura respecto a la respiración. Lecturas corporales y respiratorias.
- Reconocer la propia respiración
- Los espacios respiratorios
- El control respiratorio
- Test diafragmático individualizado. Conceptos básicos del diafragma y su ajuste postural.
- Series dinámicas y rítmicas cuyo objetivo es incidir sobre la movilidad del diafragma
- Visión fisiológica pulmonar.
- La respiración y las tres cavidades corporales. El diafragma, la C.V. y la caja torácica. Práctica del tono y la de la retención respiratoria.
- Autoposturas respiratorias. Trabajo de abandono respiratorio en posturas concretas que inhiban las compensaciones.
- Trabajos dinámicos de liberación de la respiración y la expresión vocal.
- Aprender los principios de la práctica del Pranayama.
- Activar la energía con la respiración, el pulso Bramhana. Relajar la energía con la respiración – Langhana. Equilibrar la energía con la respiración- Samana. Kriyas. La suspensión respiratoria. Prana y Manas.
- La actitud psicológica ante la respiración. Bandha una experiencia de lo espontáneo. Resonancias.
- Espacio de atención meditativa a la respiración. Atención al movimiento del abdomen.
- Crear una serie para una necesidad de adaptación respiratoria. 

AÑO D: 2026-27
Yoga clásico y claves energéticas (chakras)
- El sistema energético vital humano.
- La anatomía sutil: chakras, nadis y koshas.
- Este estudio lo realizaremos desde la visión simbólica, energética y fisioslógica en el seno del cuerpo. Así como sus aspectos más relevantes psicológicos y meditativos.
- Estudio de la filosofía en la que se fundamenta el Yoga: el Samkhya.
- Nidra yoga.
- Las diferentes dinámicas generales de relajación.
- La visualización creativa como medio de autosanación.
- El sonido y el canto como meditación y armonización de los chakras.


HORARIOS Y FECHAS
Los seminarios de fin de semana están organizados de la siguiente forma:

Viernes: 18 a 21h
Sábado: 9 a 14 y 16 a 20h
Domingo: 9 a 14h
Estos horarios pueden variar en función de la dinámica del trabajo y las necesidades del grupo.

FECHAS DEL CURSO 2023 - 2024
29 sept - 1 de octubre (Juan Carlos)
20-22 de octubre (Carlos)
10-12 de noviembre (Carlos)*
12-14 d enero (Juan Carlos)
9-11 de febrero (Carlos)
8-10 de marzo (Juan Carlos)*
5-7 de abril (Carmela)
26-28 de abril (Riccardo)
31 mayo-2 de junio (Carmela)

* Hay 2 seminarios de retiro en la zona de Ávila – el precio del alojamiento y comida ronda alrededor de los 120€ / fin de semana

Retiro de Vipassana: 24 al 28 de mayo de 2023
Encuentro de verano: julio de 2023

Si estás interesado en este curso haz click aquí

 

foto carlos baddhakonasana

CONDICIONES ECONÓMICAS
Precio formación
Matrícula de inscripción: 150€ (válida para toda la formación)
1350€, a pagar en 9 mensualidades de 150€

Este precio incluye todas las actividades del programa:
- Seminarios de fin de semana
- Apuntes de la escuela contemplados en el curso académico
- Cuota de inscripción a la Federación Sadhana

Forma de pago
Para facilitar el pago, se divide el coste total de la formación entre los 9 seminarios de fin de semana (octubre a junio). Hay que pagar cada seminario en la fecha del seminario tanto si asistes a ellos como si no.

PARA RESERVAR PLAZA PARA EL CURSO - Dejar una señal del coste de la matrícula (150€) en City Yoga.

PRECIOS TITULADOS/FEDERADOS: Si eres titulado por Sadhana o has acabado la formación y pagas las cuotas anuales de la federacion, gozas de un precio especial para que puedas seguir asistiendo a los cursos de la Escuela. El objetivo es que te recicles periódicamente en lo profesional y continúes trabajando en tu proceso de desarrollo personal.  Este precio es 50 % del precio normal (70 € / seminario)

PRECIO ESPECIAL VETERANOS: Hay un 10 % de descuento sobre el precio normal (126 € por seminario) para exalumnos de la formacion que NO son federados.  (Precio único aunque se realice solo parte del seminario).

NORMAS OBLIGATORIAS
- Cumplir con la totalidad de los seminarios previstos.
- Solo se podrá faltar a un seminario por curso, debiendo recuperarlo tanto teórica como prácticamente y de acuerdo con las indicaciones del tutor.
- Las recuperaciones, salvo excepciones, se realizarán en el mismo lugar donde se cursa la formación, si fuera en otro Centro se requerirá consultarles, contar con la confirmación previa e informar
a tu tutora.
- Entregar la totalidad de los resúmenes, diarios de abordo, de cada seminario o, si esto no se cumple, realizar un resumen total del curso antes de finalizar el año escolar que será sometido a evaluación.
- Asistir a los espacios de tutorías o complementos de la formación establecidos, salvo que el profesor formador decida liberarlo de una materia debido a su formación profesional.
- Asistir durante la formación, al menos, a un retiro Vipassana (coste extra aprox. 250€) y a un curso de verano (coste extra aprox. 210€), dentro del marco establecido en Sadhana.
- Realizar un cierto número de horas de práctica, si el formador lo cree conveniente, en clases que serán supervisadas. Sólo se podrá realizar con alumnos de cuarto. El número de horas oscilaría entre 6 y 18 h.
- Superar los exámenes o test que se establezcan para las distintas materias que componen la enseñanza y de acuerdo con el PBE. Las materias que podrán ser evaluadas son: Anatomía y Fisiología, Pedagogía, Filosofía y textos, Práctica y Principios psicológicos y terapéuticos.
- Firmar un documento de aceptación de estos compromisos en el día de entrega de matrícula.
- Cada uno de estos espacios de formación es necesario completarlo o realizarlo para validar dicho curso de formación o para extender el título de profesor. A partir de octubre del 2007 ningún certificado de formación o Título será emitido por Sadhana si no reúne los anteriores requisitos.
- Previo cumplimiento de estos requisitos el alumno obtendrá el certificado de asistencia a la formación.
- Para ser profesor titulado por Sadhana deberá realizar el trabajo final o tesina, con el tema acordado entre él y el director pedagógico o formador.
- La tesina se realizará en el plazo de dos años desde que finalizó la formación. Pasados dos o más años desde que terminó la formación, además de la tesina, se requerirá una puesta al día con seminarios que podrán suponer hasta un año o un ciclo de formación de acuerdo con el tiempo transcurrido y lo que estime el director pedagógico. El coste de estos seminarios corren por cuenta del alumno.

¿POR QUÉ UNA FORMACIÓN DE CUATRO AÑOS?
Si buscas un diploma rápido para poder dar clases de yoga, la formación de Sadhana, posiblemente, no sea la adecuada para ti.

La formación de profesores de Yoga Sadhana se basa en dos pilares fundamentales, el primero es generar la experiencia del yoga como vivencia personal convirtiéndote en un practicante auténtico y el segundo es aprender a transmitir esa experiencia como profesor cualificado. Esto necesita tiempo de integración y asimilación. Un tiempo para que los conceptos no se queden solo en un contexto teórico, sino que la práctica continuada haga que el yoga se convierta en una experiencia verdadera.
Nuestro programa es concreto y con objetivos claros seminario a seminario. Que tanto para las personas que solo tengan un propósito personal, como para los que quieran la formación también con un interés profesional, resulte una vivencia y aprendizaje significativo en sus vidas.

Una opinión de una antigua alumna de la formación de Sadhana, Loli Pérez: “Me lo tomé como un regalo para esta época de mi vida. No pensé en 4 años y sabía que tenía la libertad de irme cuando quisiera. Lo disfruté cada seminario y enriqueció mi vida. Ahora ejerzo como profesora, y aconsejo a mis alumnos que tengan interés en la formación, que se lo tomen como 'un regalo en esta época de sus vidas'”.

Duración del curso:

2 años (400 horas): Certificado Instructor de Yoga.

Cumpliendo la normativa Estatal y el Certificado de Profesionalidad.

BOE Disposición 13391 del BOE núm. 186 de 2011
BOE Disposición 11325 del BOE núm. 214 de 2012

 

4 años (800 horas): Diploma Profesor de Yoga,

reconocido por la Unión Europea de Yoga
https://www.europeanyoga.org/euyws/

 

 Pero sobre todo lo que obtienes es una transformación positiva en ti y en tu vida. El Yoga es una transmisión hacia la Vida, la Conciencia y el Amor.

Etiquetado como :

Dónde estamos

La calle de los Artistas se encuentra en el barrio de Tetuán al borde de la zona de Chamberi, paralela a Raimundo Fernández Villaverde.

Metro: Cuatro Caminos o Nuevos Ministerios

Acceso en coche: La calle de los Artistas es accesible desde la glorieta de Cuatro Caminos o desde la Calle Hernani.

Parking: C/ Hernani, 23 – Precio concertado

Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas. Sábado de 10:00 a 14:00 horas. Domingos y festivos cerrado.

ubicación cityyoga

Dirección:
C/ Artistas, 43 Madrid 28020 España
Móvil: 685 549 906 
  Correo electrónico: info@city-yoga.com
Teléfono: 91 553 4751 - 91 025 9233

Esta web www.city-yoga.com usa cookies propias y de terceros para gestionar la información según su navegación y proporcionarle una mejor experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para encontrar más información sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de privacidad.

  Acepto las cookies de este sitio
EU Cookie Directive