Queremos que os sintáis cómodos y seguros durante la práctica, seguiremos aplicando todas las medidas de seguridad necesarias. Más información - info@city-yoga.com / 685 549 906 ¡Te esperamos!

Juan Carlos Márquez



Teléfono:
91 553 4751 - 91 025 9233 - 685 549 906
email:
info@city-yoga.com
Web:
www.city-yoga.com
Disciplina:
Formaciones

Director de la Escuela de Yoga Sadhana en Andalucia. Miembro de la Federación Nacional Sadhana.

En 1987 comienza su aprendizaje en el Yoga bajo la dirección de diversos maestros. En los primeros cinco años realiza numerosos cursos de Hatha Yoga, Pranayama y Meditación, y se diploma como monitor de Yoga y Terapias Psicofísicas .

En estos años recibe enseñanzas de Shiatsu (masaje japonés),masaje Ayurvédico, terapia de Renacimiento, Budismo Zen, Budismo Tibetano, Tai Chi, Chi Kung, Chamanismo, diversas modalidades de Yoga, etc... En 1993 y 1994 se instruye bajo la dirección de Manuel Morata, Presidente de la Asociación Española de Yoga (AEPY). En 1994 conoce a Carlos Fiel, médico formador de profesores de Yoga y cofundador de la Unión europea de Yoga, con el que se instruye y con cuya enseñanza se siente plenamente identificado. Actualmente es estrecho colaborador suyo. Realiza dos viajes a la India, en los que ha podido conocer personalmente diferentes maestros como por ejemplo a B.K.S. Iyengar.

Como experiencia profesional comienza como profesor de Yoga en el Centro Integral de Yoga de Sevilla en 1991. También ha impartido clases de Yoga para niños en Colegios,Yoga para la tercera edad, Yoga para reclusos, etc... Durante 5 años da clases de Yoga en el Centro de Ballet Clásico de Sevilla. También desde 1993 es monitor de Yoga del Distrito Este (Ayuntamiento de Sevilla). Ha impartido numerosos cursos de Yoga, algunos buscando una nueva visión como por ejemplo el curso "La pintura de paisajes y la Meditación", con el pintor Paco Broca.

Desde 1995 imparte los cursos de Yoga en el Monasterio Zen "Jiko An" en las Alpujarras (Granada).

Desde 1997 ha realizado su investigación personal en el ámbito de los métodos de la relajación corporal y mental como el Nidra, Yoga, la técnica Alexander, etc.

En 1998 funda en Sevilla la Escuela de Yoga Sadhana,con sede en la calle Matahacas nº 8.

Desde dicho año es el organizador y tutor de la formación de profesores de yoga, que imparte la Federación Nacional Sadhana, en Sevilla.

Entrevista con Juan Carlos Márquez: “El yoga nos enseña a sonreír desde dentro” -2015


Acaba de publicar Yoga, el cuerpo que sonríe, un libro precioso y riguroso, como lo es su relación antigua con el yoga y su entusiasmo por la vida. “Todo aquello que nos proporciona gozo desde dentro, debemos seguirlo”. Es un entrevista de Yoga en Red.

Juan Carlos Márquez es formador de profesores de Yoga para la Escuela Nacional Sadhana. Su trabajo de Yoga ha estado muy vinculado a las artes, especialmente a la música y a la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza. Estos métodos se caracterizan por su claridad pedagógica, su sensibilidad y originalidad, y en ellos el alumno es el centro y objetivo del trabajo.

Acabas de publicar un libro llamado Yoga, el cuerpo que sonríe. ¿Nos enseña a sonreír el yoga? ¿Nos enseñan a sonreír los profesores que nos lo transmiten?
Sí, el yoga nos enseña a sonreír; no a través de hacernos gracia sino consiguiendo que la Gracia aparezca desde dentro.
No deben los profesores enseñarnos a sonreír sino ayudarnos a que nosotros mismos liberemos los obstáculos que impiden que la sonrisa surja de manera natural. Y en el yoga hay buenos y luminosos transmisores.

A veces parece que para ciertos maestros y gurus disfrutar del yoga, y sobre todo disfrutar de la vida, de sus gozos, es una “desviación” (o al menos distracción) del camino. ¿Cuál es la clave para vivir con armonía, contento, solidaridad dentro pero también fuera de la esterilla?
Creo que cualquier cosa que nos ofrece el momento es una bendición de la vida a lo que tenemos que estar agradecidos. Hoy día más que nunca, el camino de la Consciencia debe trabajarse en todas las parcelas de la vida. Ya no son momentos de tanto retiro espiritual (aunque a veces es necesario) y más de aprender a autorealizarnos en los momentos más cotidianos. Ya sean de placer como de arrimar el hombro.

¿Cómo integrar el arte, la música, la pintura, el cine, la vida social, la política, lo que nos atrae y estimula de la vida, en nuestra sadhana personal ?
Es una preciosa pregunta. Creo que la pista que nos indica que realmente estamos siguiendo nuestro propio camino de corazón es que hay entusiasmo. Por ello, todo aquello que nos proporciona gozo desde dentro, debemos seguirlo. Para unos será la música y para otros la acción social. Y además, con la práctica del yoga vamos liberando los impedimentos para poder mostrarnos como seres infinitamente creativos.

¿Cuál es, según tu experiencia, la más grande aportación del yoga a la vida de las personas?
El encuentro con lo verdadero de uno mismo, con la propia alma. Por esto ocurre que aunque vengan personas a las clases de yoga por diferentes motivos (problemas de físicos, mentales, inquietudes espirituales ...) a todos les aporta. Porque lo que verdaderamente sana es el contacto íntimo con lo que somos.

Hablando de tu experiencia como formador en la Escuela Sadhana, ¿en qué valores se hace énfasis a la hora de programar los cursos de formación?
En formar a personas. Por ello seguimos manteniendo una formación larga (4 años). Y creemos que cada alumno de la formación tiene que ser el centro y objetivo de toda nuestra atención.

¿Qué dirías que podemos encontrar en cierto modo “diferencial” de Sadhana respecto de otros estilos o escuelas?
Como Escuela no intentamos ser diferentes; no queremos crear un estilo propio, ya hay demasiada confusión creada por todo esto de los tipos de yoga. Tenemos que estar mucho más centrados en practicar yoga, más que en consumir un estilo nuevo y diferente.
Ahora bien, para nosotros es muy importante la libertad y a la vez la profundidad. Esto significa que somos una Escuela que nos gusta disfrutar, y mucho, pero a la vez sin sacrificar en nada la práctica y el estudio en el Yoga.

Cuando un estudiante acaba su ciclo de formación como profesor de yoga, ¿qué es lo fundamental que quisieras haberle transmitido y aportado?
Amor al yoga y amor a los alumnos como personas diferentes.

¿Te gustaría añadir algo más?
Es un orgullo pertenecer a esta inmensa comunidad de practicantes de Yoga. Creo nos espera un gran futuro.
Y agradeceros la oportunidad de comunicar estas palabras.



Dónde estamos

La calle de los Artistas se encuentra en el barrio de Tetuán al borde de la zona de Chamberi, paralela a Raimundo Fernández Villaverde.

Metro: Cuatro Caminos o Nuevos Ministerios

Acceso en coche: La calle de los Artistas es accesible desde la glorieta de Cuatro Caminos o desde la Calle Hernani.

Parking: C/ Hernani, 23 – Precio concertado

Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas. Sábado de 10:00 a 14:00 horas. Domingos y festivos cerrado.

ubicación cityyoga

Dirección:
C/ Artistas, 43 Madrid 28020 España
Móvil: 685 549 906 
  Correo electrónico: info@city-yoga.com
Teléfono: 91 553 4751 - 91 025 9233

Esta web www.city-yoga.com usa cookies propias y de terceros para gestionar la información según su navegación y proporcionarle una mejor experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para encontrar más información sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de privacidad.

  Acepto las cookies de este sitio
EU Cookie Directive